13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Niños, la radio ex<strong>is</strong>te ¡Viva la radio!<br />

Desde septiembre de 2010, todos los fines de semana, el programa se convierte<br />

en “Como lo oyes. Como niños”, donde los más pequeños son los protagon<strong>is</strong>tas.<br />

Según Santiago Alcanda, su director y presentador, el objetivo es “abrir los micrófonos<br />

y que se expresen con la mayor inocencia posible…Es un gesto a una audiencia<br />

infantil que la radio había perdido” 6 . En la web de RTVE podemos leer la siguiente<br />

explicación sobre el programa que uno puede escuchar haciendo uso de la opción de<br />

<strong>Radio</strong> a la carta:<br />

“Cada fin de semana, los niños toman los micrófonos de <strong>Radio</strong> 3 acompañados<br />

de un espectacular e imaginario desayuno: chocolate con churros,<br />

galletas, tostadas, magdalenas... Lo que es de verdad es la música en directo.<br />

Los sábados y los domingos, compositores de todo el mundo mundial vienen<br />

al programa y todos cantamos, bailamos, soñamos y reímooooos!!!!! El<br />

programa, dirigido por Santiago Alcanda, cuenta con la colaboración de Ke<br />

Payasete, el señor Fernando Musicando, Ana Tómica y otros seres humanos<br />

grandes y pequeños”.<br />

El último de los programas, que esperamos haya llegado para quedarse, es “La estación<br />

azul de los niños”, una especie de spin-off <strong>del</strong> ya veterano La Estación Azul,<br />

que se emite en <strong>Radio</strong> 5 para los más pequeños, los domingos por la tarde.<br />

“Un tren azul cargado de cultura, de entretenimiento y de aprendizaje para el<br />

público infantil. Concursos, música, curiosidades, libros y actividades infantiles<br />

y un contestador para que ellos m<strong>is</strong>mos hagan radio. Todo ello desde la<br />

vocación de servicio público de RTVE y con el máximo respeto y cuidado a<br />

los menores. Quizá, allá por el año 2030, algunos ‘niños grandes’ rememoren<br />

que sus primeros recuerdos radiofónicos tenían un tono azulado...” 7<br />

RNE ha aprovechado también las sinergias de la red para potenciar a través de<br />

RTVE.es estos contenidos diferenciales <strong>del</strong> resto de contenidos ofrecidos por las<br />

em<strong>is</strong>oras comerciales. Por ejemplo, en la web, mediante el s<strong>is</strong>tema de <strong>Radio</strong> a la<br />

carta o en su canal de podcast, cualquiera puede escuchar, descargarse o compartir<br />

el microespacio “Contando cuentos en <strong>Radio</strong> 5” o cualquiera de las programas<br />

anteriormente citados.<br />

6 <br />

(Consulta 25/02/2011).<br />

7 (Consulta 10/11/2011).<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!