13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chelo Sánchez y Aurora Pérez<br />

218<br />

- Ha despertado mucho interés en ella.<br />

- En que para hacer sus tareas sintoniza cualquier em<strong>is</strong>ora y en el<br />

coche también la pide.<br />

- En la ilusión que ha demostrado desde el primer día y en que cuando<br />

sube al coche pide poner la radio en lugar de un cd como solía<br />

hacer.<br />

- En una mayor atención a lo que escuchan.<br />

- En que cuando escuchamos la radio hace comentarios sobre cómo<br />

estará hecho el programa<br />

4. Epílogo: Por el placer de encender la radio<br />

Una acción por buena que sea no mueve montañas pero un conjunto de acciones,<br />

definidas de manera estratégica y conjunta por el sector radiofónico, obtendrían resultados<br />

seguros. En la actual situación de cr<strong>is</strong><strong>is</strong> que viven España y buena parte <strong>del</strong><br />

mundo se habla mucho de las generaciones perdidas, un concepto que se emplea<br />

tanto desde el FMI, como desde la OCDE, o el mundo académico y profesional para<br />

referirse a aquel grupo de jóvenes que, o bien no encuentran trabajo, o bien es muy<br />

precario. Y en ambos casos tienen escasas posibilidades de prosperar. Salvando todas<br />

las d<strong>is</strong>tancias evidentes, podríamos hablar también no de una sino de varias generaciones<br />

perdidas de oyentes de radio como consecuencia de una escasa sensibilidad<br />

<strong>del</strong> sector hacia esa parte de la sociedad y sus necesidades vitales, convirtiéndolo así<br />

en un medio desconocido para una gran mayoría de niños.<br />

Hay signos que pueden llevarnos a pensar que esa sensibilidad se está despertando,<br />

muy ligeramente todavía, pero despertando en cualquier caso. En las dos últimas<br />

temporadas radiofónicas la radio pública ha ido proponiendo e incorporando a la parrilla<br />

de programación contenidos dirigidos a los niños y niñas. Lo ha hecho a través<br />

de los canales de <strong>Radio</strong> Clásica y de <strong>Radio</strong> 3. Al inicio de la temporada 2010-2011<br />

el director de RNE presentaba las novedades de <strong>Radio</strong> Clásica y apuntaba que “la<br />

em<strong>is</strong>ora se renueva esta temporada con el objetivo de ser también una radio didáctica<br />

y abierta a los jóvenes” 5 . Los programas “El Rincón de los Niños” y “Música Joven”<br />

continúan emitiéndose también en esta temporada. Por su parte <strong>Radio</strong> 3 emite también<br />

desde 2010 el programa “Como lo Oyes. Como niños”, una extensión <strong>del</strong> clásico<br />

‘Como lo oyes’, un diario radiofónico sobre la actualidad musical. El programa,<br />

que acoge habitualmente música en directo, se emite en directo de lunes a viernes, a<br />

las 18.00 horas.<br />

5 (Con-<br />

sulta 24/09/2011).<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!