13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El<strong>is</strong>a Arias<br />

narrativo planteado por Lu<strong>is</strong> G. de Blain en Taxi Key, en el que el argumento policíaco<br />

se entremezcla con el humor y la ironía que desprenden los diálogos, o en el que<br />

la figura <strong>del</strong> investigador que resuelve los casos la adopta un abogado norteamericano<br />

que trabaja de tax<strong>is</strong>ta y d<strong>is</strong>pone de licencia de investigador privado, El criminal<br />

nunca gana es un claro ejemplo de serie policiaca en el que se ensalza de forma<br />

contundente la labor de la policía, en un entorno en el que el criminal nunca escapa<br />

a las leyes y el orden establecido.<br />

196<br />

“Por muy hábil que sea el criminal, por mucho que intente borrar sus huellas,<br />

tarde o temprano es descubierto y cae sobre él todo el peso de la Ley. En el<br />

juego <strong>del</strong> <strong>del</strong>incuente contra la Ley; en sus incidentes, en los envites <strong>del</strong> azar<br />

y de la inteligencia; en la lid entre el hombre que ha <strong>del</strong>inquido y la organización<br />

que mantiene el orden de cada sociedad, el resultado final es siempre<br />

el m<strong>is</strong>mo: ¡El criminal nunca gana!” (Montiel -hermanos Baylos-, 1954).<br />

Como pone de manifiesto Barea, este espacio policíaco se halla repleto de ideología,<br />

transmitida en gran medida a través de su narrador:<br />

“El relato se apoyaba en un narrador, que intervenía en la valoración de los<br />

hechos, aconsejaba y reflexionaba. No era, por tanto, un mero instrumento<br />

<strong>del</strong> relato, sino una voz superior que, encarnando el buen orden, perseguía y<br />

comprobaba el cumplimiento de los principios inspiradores <strong>del</strong> programa, y<br />

sobre todo el máximo de los principios en juego: que el criminal nunca será<br />

el ganador. (…) El grado de complicidad con los oyentes de que el narrador<br />

se investía en la radio, y la sentencia que cerraba el programa, daba a este<br />

personaje arrogancia y una suprema autoridad manipuladora. El narrador era<br />

la ideología”. (Barea, 1994: 157-158).<br />

Por tanto, en obras como El criminal nunca gana, se aprecia de forma clara la necesidad<br />

de incluir como telón de fondo <strong>del</strong> anál<strong>is</strong><strong>is</strong> el contexto político y social en el<br />

que se circunscribe la obra, tal y como apunta Sánchez Zapatero:<br />

“De ahí que para el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de las obras policiacas sea necesario tener en<br />

cuenta el contexto social e h<strong>is</strong>tórico en el que han sido gestadas, pues su<br />

significado no puede ser completado si no son consideradas en relación con<br />

las circunstancias que moldearon su escritura”. (Sánchez Zapatero, 2007: 52)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!