13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El género policíaco en la radio. La escena <strong>del</strong><br />

crimen en Taxi Key<br />

The detective story on <strong>the</strong> radio. The scene<br />

of <strong>the</strong> crime in Taxi Key<br />

El<strong>is</strong>a Arias García<br />

<strong>Universidad</strong> Pontificia de Salamanca. Facultad de Comunicación<br />

eariasga@upsa.es<br />

Resumen<br />

El nuevo entorno digital en el que se ha adentrado la radio a lo largo de los últimos años ofrece<br />

al medio radiofónico una oportunidad única para crear nuevos formatos y formas expresivas<br />

que contribuyan a renovar sus temáticas y modos de narrar. Ante este escenario cambiante,<br />

la radio debería recuperar la ficción como materia prima de nuevos espacios de innovación.<br />

Debido a la escasa presencia de la ficción en las parrillas de programación de las radios ge-<br />

neral<strong>is</strong>tas españolas en los últimos tiempos, resulta conveniente realizar una rev<strong>is</strong>ión de los<br />

diversos perfiles de géneros dramáticos que podrían tener cabida en la programación actual.<br />

La presente comunicación pretende estudiar de manera específica la producción dramática<br />

seriada de carácter policíaco, un género con amplias posibilidades para integrar los numerosos<br />

recursos expresivos de los que d<strong>is</strong>pone el medio. Al igual que sucede con el resto de<br />

dramáticos, el mayor apogeo de la serie policíaca en España se ubica entre la década de los<br />

cuarenta y los sesenta. A lo largo de estas páginas se destaca el interés que puede reportar el<br />

realizar el estudio de las convenciones narrativas de los espacios seriados policíacos emitidos<br />

durante dicho periodo, como punto de partida idóneo para la renovación y reinvención de<br />

este tipo de d<strong>is</strong>curso de ficción. Se ha seleccionado como objeto de estudio una de las series<br />

policíacas más representativas e innovadoras de la época citada: “¿Es usted buen detective?<br />

Las aventuras de Taxi Key”, creada por el guion<strong>is</strong>ta Lu<strong>is</strong> G. de Blain y emitida en <strong>Radio</strong><br />

Barcelona. A través de una metodología cualitativa-descriptiva, y a partir <strong>del</strong> estudio de los<br />

guiones de la serie, se realizará el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> <strong>del</strong> perfil de la escena <strong>del</strong> crimen en torno a la que<br />

se articulaban sus ep<strong>is</strong>odios semanales.<br />

Palabras clave: Ficción, Serie, Policíaco, Taxi Key, Crimen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!