13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aizkolar<strong>is</strong> de neutrones. Comunicar ciencia en radio de forma sencilla<br />

- Se constatan amplias diferencias de aplicación, en función <strong>del</strong> medio analizado<br />

y <strong>del</strong> ámbito de comunicación, de la globalidad de recursos que los<br />

period<strong>is</strong>tas de las diferentes radios usan para superar las dificultades propias<br />

<strong>del</strong> medio. Los recursos aquí definidos, tienen un uso restringido en<br />

cada uno de los medios analizados. Se evidencia que en ninguno de ellos<br />

se llega al máximo de potencial de uso de estos recursos.<br />

- No en todos los casos se cumple que los programas con mayores posibilidades,<br />

sobre todo económicas, usan más recursos para comunicar<br />

ciencia en la radio.<br />

- El tiempo dedicado, por programa, a la divulgación de la ciencia, es<br />

menor cuanto más pequeño es el ámbito comunicativo de la em<strong>is</strong>ora<br />

analizada. El ámbito comunicativo influye dec<strong>is</strong>ivamente en conjunto<br />

<strong>del</strong> programa<br />

- Se ha probado que hay d<strong>is</strong>ciplinas científicas que aparecen en antena con<br />

más asiduidad que otras. En los casos de em<strong>is</strong>oras de ámbito de comunicación<br />

autonómico o local, está d<strong>is</strong>criminación positiva tiene que ver<br />

directamente con las preferencias y gustos <strong>del</strong> presentador <strong>del</strong> programa.<br />

La presencia de colaboradores especializados redunda en la mayor aparición<br />

de una d<strong>is</strong>ciplina científica en los programas.<br />

- Ha quedado demostrada la necesidad de especialización periodística<br />

para mejorar la comunicación de conocimientos científicos en radio. Los<br />

conocimientos previos <strong>del</strong> period<strong>is</strong>ta sobre los temas de los que habla,<br />

influyen de manera dec<strong>is</strong>iva en lo que es capaz de poner en antena. Los<br />

period<strong>is</strong>tas con más conocimientos usan más géneros, argumentan mejor<br />

las preguntas, se sirven de más recursos <strong>del</strong> lenguaje, empatizan mejor,<br />

y usan reg<strong>is</strong>tros <strong>del</strong> lenguaje más cercanos a sus oyentes potenciales que<br />

quienes no tienen los conocimientos básicos.<br />

- Mejorar los conocimientos científicos de los period<strong>is</strong>tas de radio en particular,<br />

y <strong>del</strong> colectivo de period<strong>is</strong>tas en general, es un primer paso para<br />

lograr que la comunicación de la ciencia adquiera unos niveles básicos<br />

de calidad.<br />

Aunque por la cantidad de los programas que han sido objeto de anál<strong>is</strong><strong>is</strong> cabe la posibilidad<br />

de que, generalizando al resto de programas con contenidos científicos de<br />

las d<strong>is</strong>tintas em<strong>is</strong>oras autonómicas y locales <strong>del</strong> estado, los resultados puedan sufrir<br />

variaciones, ya se está elaborando un anál<strong>is</strong><strong>is</strong> completo, que se publicará como tes<strong>is</strong><br />

doctoral, bajo la dirección de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y <strong>del</strong><br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!