13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pedro E. Martínez<br />

1. H<strong>is</strong>toria de la radio en Cuba<br />

Toda la h<strong>is</strong>toria de la radio cubana, desde sus balbuceos iniciales hasta los días de la<br />

victoria revolucionaria, como afirmó el notable escritor cubano Félix Pita Rodríguez,<br />

se encuentra en el libro titulado “La <strong>Radio</strong> en Cuba”, <strong>del</strong> h<strong>is</strong>toriador, actor y director<br />

radial Oscar Luís López, quien poco antes de fallecer en La Habana, hace apenas<br />

cuatro años, me dijo sin un asomo de rubor que él era el hombre radio de Cuba.<br />

Verdadera enciclopedia de la radio cubana, el libro de Oscar Luís López, el primero<br />

a mi conocimiento que se enfrenta al tema desde todos los ángulos y con irreductible<br />

afán esclarecedor, será obligadamente obra de consulta para cuantos se interesen<br />

en el apasionante tema en el futuro, y punto de partida para nuevas y muy<br />

importantes incursiones por el fascinante mundo de la h<strong>is</strong>toria de la radio en Cuba 1 .<br />

Y es que la obra citada ahonda en la verdad h<strong>is</strong>tórica sobre el genuino fundador<br />

de la radio en Cuba, que no fue un estadounidense, sino un notable músico y patriota<br />

cubano nombrado Luís Casas Romero, quien con su hijo Luís Casas Rodríguez instaló<br />

en 1920 la planta de radioaficionados que se identificó como Q2LC, basada en<br />

un circuito “Calpits” de cinco watts, en la banda de 75 a 150 metros, usando telefonía<br />

y telegrafía 2 .<br />

Dos años después, el 22 de agosto de 1922, y con el perm<strong>is</strong>o oficial de la Secretaría<br />

de Comunicaciones de Cuba, sale al aire la pequeña em<strong>is</strong>ora “2LC”, basada en<br />

un circuito “Me<strong>is</strong>nner” de diez watts.<br />

Poco antes de las nueve de la noche la “2LC” -que en realidad identificaba a los<br />

dos Luís Casas, padre e hijo- ponía su señal en el aire hasta que el tradicional cañonazo<br />

de la Fortaleza de La Cabaña indicaba a los habaneros que habían dado las nueve<br />

horas pasado el meridiano, lo cual Luís Casas Romero utilizaba para dar la hora, un<br />

boletín sobre el estado <strong>del</strong> tiempo y a continuación las noticias.<br />

Así nació la radio cubana y el 22 de agosto es la fecha en que oficialmente se celebra<br />

el Día de la <strong>Radio</strong> en Cuba. La “2LC” inició sus transm<strong>is</strong>iones en la propia residencia<br />

de los Casas Romero, y ofrecía no solamente boletines sobre el tiempo y noticieros,<br />

sino también cuentos para niños y conciertos ejecutados por el padre y sus hijos.<br />

Luís Casas Romero es considerado el iniciador de los noticiarios radiales en<br />

Cuba, y su hija Zoila Casas Rodríguez, quien identificaba los números musicales<br />

radiados en la “2LC”, es considerada la primera locutora cubana y latinoamericana.<br />

Con el decursar <strong>del</strong> tiempo la “2LC” fue ampliando su programación hasta las se<strong>is</strong><br />

horas diarias, en vivo, pero cesó en 1928 durante la dictadura de Gerardo Machado.<br />

1 Félix Pita Rodríguez, Preliminar a la segunda edición corregida en 1998 al libro “La radio en Cuba”,<br />

de Oscar Luís López, Editorial Letras Cubanas <strong>del</strong> Instituto Cubano <strong>del</strong> Libro, pag. 5.<br />

2 “La <strong>Radio</strong> en Cuba”, pag. 46-47, edición citada.<br />

56<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!