13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viejos formatos radiofónicos y su adaptación a la radio <strong>del</strong> siglo XXI<br />

(Canadá), Rádio Zero de L<strong>is</strong>boa (Portugal), o a la anteriormente nombrada Kunsradio<br />

de Viena (Austria).<br />

Es honroso al m<strong>is</strong>mo tiempo que curioso, que sea una pequeña y nueva em<strong>is</strong>ora<br />

como TEA FM en Zaragoza, la única representante española en esta red de em<strong>is</strong>oras<br />

dedicadas a la creación y a la experimentación radiofónica. Em<strong>is</strong>ora que también<br />

rompió el hielo con el que estaba cubierta la creación radiofónica española al presentarse<br />

al prestigioso Prix Marulic de creación radiofónica, que todos los años convoca<br />

<strong>Radio</strong> Croacia consiguiendo un meritorio segundo puesto en la categoría de obra<br />

corta con un trabajo sobre la figura de Samuel Morse.<br />

4. La creatividad radiofónica en el siglo XXI<br />

En cualquier manual, en casi todas las referencias bibliográficas <strong>del</strong> medio, se define<br />

la radio como imaginación, ensueño, ilusión, cercanía…<br />

La radio busca crear imágenes, estimular los sentidos, generar emociones. En<br />

definitiva, obliga o debe obligar a sentir al oyente. La radio navega nuestra vida,<br />

acompaña nuestros instantes solitarios, deriva nuestras penas, embarca las alegrías.<br />

La radio sugerente emerge como la eterna compañera para dibujar nuestros sonidos<br />

cotidianos y evocar los imaginarios.<br />

Porque la radio no es un medio limitado, d<strong>is</strong>minuido, inv<strong>is</strong>ible o ciego, como afirman<br />

muchos autores. No olvidemos que son esas las calificaciones que la convierten<br />

en «personal, cercana, propia. Por eso es flexible; por eso puede despertar la imaginación<br />

y hacernos pasear por lugares ignotos, transmitir sentimientos profundos,<br />

transitar por el tiempo. Ir y venir, subir y bajar, abrir y cerrar».<br />

En definitiva, son esas características, que no condicionamientos, la que la transforman<br />

en mágica, la rev<strong>is</strong>ten de evocación, la convierten en ilustradora de imágenes<br />

mentales ansiadas, en pintora de sueños imposibles. Es el propio medio entonces<br />

el que demanda unas determinadas condiciones creativas derivadas de sus propias<br />

características técnicas.<br />

Por tanto, la creatividad, ayudada por la facultad imaginativa, se basa en el proceso<br />

de creación de un producto. Pero para que este proceso sea calificado como<br />

creativo, debe poseer una característica importante.<br />

La creatividad sucede en determinadas d<strong>is</strong>ciplinas, áreas de habilidad o conocimiento.<br />

Así, una persona cambia, transforma esos campos, generando procesos, productos<br />

y/o maneras de hacer las cosas, que antes no ex<strong>is</strong>tían y además, un juicio<br />

social, el ámbito, las llama valiosas. Es entonces cuando se afirma que hubo<br />

creatividad.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!