13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las obras radiofónicas de Juan Muñoz, un caso de arte v<strong>is</strong>ual<br />

bidimensionales que inducen a pensar en términos tridimensionales por su complementariedad.<br />

Son sólo algunos ejemplos que contextualizan desde una perspectiva<br />

espacio-temporal el edificio para la música o la caja en que un pequeño tamborilero<br />

desaparece de la v<strong>is</strong>ta <strong>del</strong> observador, que serán descritos en las piezas radiofónicas.<br />

2.2 Piezas para la radio<br />

Las creaciones para la radio de Muñoz se reducen a cuatro piezas, adquiriendo las<br />

tres primeras un formato identificable como programa diario o semanal de em<strong>is</strong>ión<br />

en franja horaria de tarde-noche.<br />

‘A man in a room, gambling’ (1992)<br />

Consta de diez programas de 5 minutos de duración en que se describen las acciones<br />

requeridas para materializar diez trucos de naipes. Fue gestada bajo la<br />

evocación de un espacio dramático y psicológicamente poderoso como el Parte<br />

de Navegación emitido diariamente por la BBC radio. Se realizó<br />

una selección de los textos sobre trucos recogidos en la<br />

publicación “The Expert at The Card Table” de S. W. Erdnase<br />

y sobre ellos se realizaron las adaptaciones oportunas para que<br />

cada programa respondiera a la estructura establecida de corte<br />

musical: a) preámbulo descriptivo, b) acción de tomar las<br />

Imagen 3. Oreja.<br />

Wagstaff (2008)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

cartas, c) desarrollo de la manipulación y d) revelación <strong>del</strong> logro.<br />

La estructura global seguía estrictamente la pauta de que<br />

Muñoz, encargado de enunciar el texto, repitiera la fórmula de<br />

bienvenida -“Buenas noches”- y de despedida – “Gracias y bue-<br />

nas noches”- en el m<strong>is</strong>mo instante exacto cada programa. Su intervención oral era<br />

acompañada por las composiciones para cuarteto de cuerda de Garvin Bryars que<br />

guardaban una estricta unidad de tempo y seguían determinados códigos en d<strong>is</strong>onancia<br />

con el texto para intensificar la trampa y desviar la atención, provocando<br />

una situación ambigua y confusa en el oyente. Algunos programas incluyen sonido<br />

ambiente de calle y otra voz que intensifican el efecto divergente, pero en su mayoría<br />

las palabras en estudio de Muñoz concurren en exclusiva con la composición<br />

musical. Cada programa lanza un contenido aparentemente divulgativo en formato<br />

de no-ficción y sin embargo, tal contenido resulta difícilmente aprehensible sin su<br />

v<strong>is</strong>ionado. Los obstáculos sonoros insertos y la relación de sus diferentes líneas sonoras<br />

(palabra, música, efectos) en sentidos divergentes d<strong>is</strong>persan la concentración<br />

y contribuyen al extrañamiento.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!