13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Viejos formatos radiofónicos y su adaptación a la radio <strong>del</strong> siglo XXI<br />

un teléfono, es un receptor “multiformato”. Internet tiene cada día mejor calidad y<br />

podemos navegar en los nuevos telev<strong>is</strong>ores conectados, las tabletas y teléfonos de<br />

última generación. La TDT tiene canales de TV estándar y en HD pero también tiene<br />

radio, con capacidad de emitir con mayor calidad y multicanal, con un aumento de<br />

consumo considerable por esta vía.<br />

Todo ello nos muestra un panorama cambiante, a la velocidad propia <strong>del</strong> siglo XXI.<br />

En este contexto tenemos que estudiar el posicionamiento y el futuro de la radio,<br />

sus puntos fuertes y sus debilidades. Por lo tanto quiero tratar en esta mesa redonda<br />

la radio en toda su amplitud, desde la radio local, los canales temáticos, el podcast,<br />

la información general<strong>is</strong>ta y su programación y la radio cuyos oyentes están fuera<br />

de nuestras fronteras. En definitiva la radio que se marca los objetivos desde lo más<br />

cercano, hasta una difusión mundial.<br />

A pesar de que parezca lo contrario, lo cierto es que el horizonte radiofónico no<br />

es <strong>del</strong> todo negativo. Frente a esta cr<strong>is</strong><strong>is</strong>, se abren nuevos caminos de esperanza, con<br />

experiencias como la que hemos señalado, pero especialmente gracias a la aparición<br />

de nuevas tecnologías que pueden favorecer el cambio. Nos referimos en concreto a<br />

los productos radiofónicos ofrecidos en Internet y aquéllos que llegarán con la implantación<br />

global de la radio digital en España. La tecnología se coloca entonces al<br />

servicio de la creatividad porque sus propias condiciones y características obligan a<br />

una rev<strong>is</strong>ión de los quehaceres radiofónicos.<br />

La radio digital y la radio en internet al impulsar la comunicación interactiva<br />

abren la vía a la creatividad de los usuarios. Ya no es sólo la em<strong>is</strong>ora la que ofrece<br />

contenidos. La interactividad se ejerce por ambas partes y, en consecuencia, los<br />

oyentes adquieren un nuevo papel.<br />

Todo depende <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o interactivo que se desee ofrecer, si sólo se busca el mo<strong>del</strong>o<br />

conduct<strong>is</strong>ta de pregunta-respuesta o el mo<strong>del</strong>o interactivo creativo que fomente<br />

las aportaciones de d<strong>is</strong>eño, producción y cooperación <strong>del</strong> oyente.<br />

Es la incitación, como ha ocurrido en otras manifestaciones narrativas, a la creatividad<br />

de los usuarios en igualdad con los d<strong>is</strong>eñadores de las ofertas.<br />

Las condiciones tecnológicas y de recepción de la radio en Internet como de la<br />

radio digital caracterizan un nuevo usuario <strong>del</strong> medio con necesidades totalmente<br />

diferentes a la actual audiencia radiofónica. Un usuario mucho más exigente que va<br />

a demandar productos de calidad ofrecidos con las mejores condiciones sonoras. Un<br />

espacio original en todos los sentidos comenzando por una mayor variedad temática<br />

junto con contenidos más especializados y, además de los ligados a la actualidad,<br />

aquéllos otros de carácter intemporal.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!