13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fernando J. Melgosa<br />

que se acostumbra a ejecutar ese m<strong>is</strong>mo trabajo con un tempo más rápido. Esto exige<br />

ejercicios constantes pero el resultado es sat<strong>is</strong>factorio.<br />

4. Conclusiones<br />

Es difícil pedir a nuestros alumnos lo que muchos actores profesionales no dominan,<br />

pero es un trabajo apasionante analizar y buscar fórmulas para que nuestras prácticas<br />

radiofónicas tengan una mejor calidad interpretativa.<br />

A ellos, a nuestros alumnos, les proponemos analizar todos los sucesos y circunstancias<br />

de la obra que vamos a grabar, para que puedan comprender claramente su<br />

línea de comportamiento. No se puede comprender esa línea sin conocer las interrelaciones<br />

con cada uno de los personajes de la obra.<br />

Al marcar cada línea de acción, al comprender en nombre de qué finalidad se actúa,<br />

el alumno, en cierto modo, ya está sondeando la estructura interna de la obra, su<br />

esqueleto. Este reconocimiento de la lógica y la continuidad de los comportamientos<br />

a lo largo de toda la obra conceden al alumno/actor unas enormes ventajas. Desde<br />

el inicio de su conocimiento <strong>del</strong> papel a abarcarlo íntegramente. Esto implica huir<br />

de una interpretación <strong>del</strong> personaje de una manera autocomplaciente, enfática o que<br />

suene bonito y agradable al oído. Por el contrario obliga a bucear en otras aguas,<br />

las de las técnicas actorales y de locución. Como dije anteriormente: trabajar con la<br />

palabra de una forma racional, productiva, enérgica y volitiva, es mucho más laborioso,<br />

pero infinitamente más gratificante, porque conseguimos que nuestra palabra<br />

sea siempre acción.<br />

Bibliografía<br />

Libros<br />

AUSTIN, J.L. (1988). Cómo hacer cosas con las palabras. Barcelona, Paidós.<br />

BAREA MONGE, P. (2000). Teatro de los sonidos, sonidos <strong>del</strong> teatro. Bilbao, Uni- <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>País</strong> <strong>Vasco</strong>.<br />

CROOK, T. (2001). <strong>Radio</strong> drama. Theory and Practice. London, Routledge.<br />

McCALLION, M. (1998). El libro de la voz. Barcelona, Urano.<br />

402<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!