13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Iratxe Hernández<br />

efectos…), la d<strong>is</strong>ociación entre la sintax<strong>is</strong> y la enunciación de lenguaje empleado<br />

(repetitivo, auto-referencial, imbricado), la dificultad de v<strong>is</strong>ualización especular de<br />

un contenido específico (truco de cartas) o la divergencia temática (pequeñas h<strong>is</strong>torias<br />

hilvanadas).<br />

5. Escultura-sonido. V<strong>is</strong>ualidad-audición<br />

5.1 Esculturas mudas<br />

El sonido constituye un material poco usual en manos de un escultor y sin embargo,<br />

el interés de este art<strong>is</strong>ta por la relación entre v<strong>is</strong>ibilidad y sonoridad consta desde sus<br />

primeras especulaciones creativas. Si bien contadas piezas escultóricas incluyen una<br />

dimensión sonora explícita, la<br />

ausencia de ésta constituye un<br />

factor especialmente destacable<br />

en la gran mayoría de su obra<br />

v<strong>is</strong>ual. El silencio adquiere una<br />

densidad inusitada gracias a<br />

diversas estrategias de su lenguaje<br />

escultórico. La recurrente<br />

introducción de elementos evocadores<br />

de sonoridad frecuentemente<br />

inutilizados como los<br />

instrumentos musicales, meca-<br />

Imagen 7. Two seated on <strong>the</strong> wall. Wagstaff (2008)<br />

n<strong>is</strong>mos tipo tocad<strong>is</strong>cos o espacios<br />

asociados (tambor, piano,<br />

minarete); la representación de los órganos corporales de em<strong>is</strong>ión y recepción sonora<br />

(bocas, orejas); la gestualidad de algunas de sus figuras antropomorfas (posición de<br />

escucha, de revelación de confidencias); los rostros que sugieren la em<strong>is</strong>ión de algún<br />

tipo de sonido (r<strong>is</strong>as, grito, palabras-imágenes); el movimiento labial silente y permanente<br />

introducido en algunas de sus figuras que sugiere letanías, susurros, confesiones<br />

inaudibles; la m<strong>is</strong>ma naturaleza <strong>del</strong> muñeco de ventrílocuo (su voz depende de otro<br />

individuo) o de las bailarinas cuya razón corre en torno a la música y el movimiento,<br />

constituyen ejemplos claros y recurrentes en sus propuestas. Incluso la ordenación de<br />

un conjunto de figuras en un espacio dado como la “Conversation Piece” (1994) en<br />

Dublín podría responder a un hipotético detonante sonoro según el art<strong>is</strong>ta.<br />

Esta relación con la sonoridad se establece básicamente desde estímulos v<strong>is</strong>uales<br />

que, no obstante, constituyen un d<strong>is</strong>positivo de alusión a la sonoridad -la revelación<br />

234<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!