13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Quién mató a la estrella de la radio… musical?<br />

cultura de apropiación gratuita de las canciones y la inevitable reconfiguración<br />

de la industria (FOUCE: 2009).<br />

- El rol de los art<strong>is</strong>tas y creadores, de las compañías y de las casas editoras<br />

en el entorno digital permanece constante con respecto a la era<br />

analógica; sin embargo, en la cadena de valor de la industria han surgido<br />

las plataformas de d<strong>is</strong>tribución comercial de música —las llamadas<br />

Terceras Partes o Third Partly On Line Music Store, con iTunes como<br />

emblemático precursor—; de igual modo —y con Spotify al frente—<br />

se han generalizado los servicios de difusión automatizada de la música<br />

en streaming (sin descarga) tanto en la variante de acceso libre a<br />

cambio de publicidad como mediante suscripción. Estos actores han<br />

impuesto nuevas vías para el conocimiento y adqu<strong>is</strong>ición de la música<br />

en detrimento de buena parte de los cauces tradicionales: según el Informe<br />

de Contenidos Digitales 2011 3 (AMETIC), en 2010 el mercado<br />

de la música digital creció un 19’8% con 41,2 millones de euros impulsado<br />

por los servicios de streaming, frente al retroceso <strong>del</strong> 20,7%<br />

experimentado por el mercado tradicional, el mayor de su h<strong>is</strong>toria, con<br />

137 M de euros.<br />

- De entre esos cauces tradicionales, y junto a los puntos de venta física,<br />

la más perjudicada es la radio musical, que ha perdido su valor de<br />

prescripción entre el sector más joven de la audiencia, el cual, según<br />

algunos estudios (MARTÍ et al: 2010), empieza a mirar con desinterés<br />

y desafección el papel de este medio: aunque mantiene la portabilidad<br />

y compatibilidad con otras actividades como virtudes más apreciadas,<br />

la radio no puede competir con el MP3, el iPod o los teléfonos móviles<br />

a la hora de intercambiar archivos con otros usuarios, almacenarlos y<br />

generar una playl<strong>is</strong>t personalizada.<br />

- Por si fuera poco, se extiende la sensación de que la programación de<br />

las fórmulas musicales abusa de las selecciones repetitivas, es entorpecida<br />

por el d<strong>is</strong>c jockey e interrumpida por la publicidad, factores que no<br />

perturban la recepción en aplicaciones de música automatizada (GAR-<br />

CÍA GONZÁLEZ: 2011), menos aún en la dieta de canciones que cada<br />

usuario configura y renueva a capricho para su consumo a través de reproductores<br />

digitales.<br />

3 (Consulta 15/11/2011)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!