13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Franc<strong>is</strong>co Javier San Martín<br />

Algunos científicos-divulgadores de nuestro entorno, como el ex presidente de<br />

la com<strong>is</strong>ión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española, (RESME),<br />

y profesor de geometría en la UPV/EHU, Raúl Ibáñez, está convencido de que un<br />

equipo de period<strong>is</strong>ta y científico, es la mejor de las apuestas posibles a la hora de<br />

divulgar, de comunicar la ciencia en los grandes medios. (San Martín, 2011: 46)<br />

296<br />

(Un problema, y eso creo que es una colaboración importante entre el period<strong>is</strong>mo<br />

científico y los científicos, es como se cuentan las cosas. Creo que<br />

es muy importante esa labor entre el period<strong>is</strong>ta y el científico, sobre todo el<br />

divulgador, porque el científico divulgador podría ser una ficha más en ese<br />

juego entre el period<strong>is</strong>ta científico y el público. Entre el científico divulgador<br />

y el period<strong>is</strong>ta científico se puede hace una labor muy interesante. No es lo<br />

m<strong>is</strong>mo que alguien esté especializado en ciencia que no lo esté, el dialogo<br />

va a ser d<strong>is</strong>tinto).<br />

También, el físico y profesor Ricardo Hueso, miembro <strong>del</strong> grupo de ciencias planetarias<br />

de la UPV/EHU, pone el acento en la falta de preparación general de los<br />

period<strong>is</strong>tas en materia científica, lo que lleva a que en ocasiones, los científicos sean<br />

preguntados por asuntos que casi para cualquier persona, menos para la que pregunta,<br />

son absurdos. (San Martín, 2011:48)<br />

(Y luego está el hecho de que al hablar de ciencia, la forma de comunicarte<br />

con la persona que está contigo depende mucho de la cantidad de información<br />

que es capaz de entender. Entonces, si no entiende demasiado, las preguntas<br />

siempre son desviadas o no están en el tema más interesante, el más<br />

importante... a veces estás hablando de estrellas lejanas y te preguntan por<br />

cuándo vamos a mandar una nave a una estrella que está 140 años luz ...eso<br />

es algo que solo contempla la ciencia ficción).<br />

No hace falta decir que situaciones como esta son las que acaban de minar la moral<br />

de los científicos y les hace pensar, no sin razón en ocasiones, que no merece la pena<br />

el esfuerzo de divulgar en determinados medios.<br />

A pesar de la tozuda realidad de las d<strong>is</strong>tintas cadenas de radio, donde los espacios<br />

de ciencia están relegados, en general, a horas intempestivas- algo se ha solucionado<br />

gracias a Internet- y quizá espoleados por Albert Einstein, a quien se atribuye una<br />

frase que cita el catedrático de period<strong>is</strong>mo de la universidad Carlos III de Madrid,<br />

Carlos Elías, que dice que “un científico que no puede explicar la teoría más com-<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!