13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El género policíaco en la radio. La escena <strong>del</strong> crimen en Taxi Key<br />

“En busca <strong>del</strong> culpable”, con guión de Jorge Carranza Gesa, era un regalo<br />

para el oyente deseoso de investigar, deducir, comprobar y pensar, sobre<br />

un hecho <strong>del</strong>ictivo contado al principio <strong>del</strong> programa. No hay duda de que<br />

muchas vocaciones policiales se gestaron frente a un aparato receptor, escuchando<br />

al hábil “Inspector Nicols”, interpretado por Fernando Forga” (Salillas,<br />

1980: 122).<br />

Con un esquema similar en 1945 <strong>Radio</strong> Barcelona pone en antena Piense y acierte<br />

“una serie concurso también policiaca (…) protagonizada por el capitán de policía<br />

Morr<strong>is</strong> (Fernando Parés), que resolvía d<strong>is</strong>tintos casos con la complicidad final de<br />

la audiencia” (Balsebre, 2002: 188). Esta obra de Lu<strong>is</strong> G. de Blain sería el germen<br />

<strong>del</strong> exitoso programa policíaco de este m<strong>is</strong>mo autor ¿Es usted buen detective? que<br />

incluía la inconfundible serie Taxi Key, emitida en <strong>Radio</strong> Barcelona desde octubre<br />

de 1948, y que permaneció en las parrillas de la em<strong>is</strong>ora alrededor de dos décadas.<br />

Al igual que en los espacios anteriores, este formato de serie policiaca finalizaba<br />

con un concurso en el que la audiencia debía descubrir quién era el asesino de forma<br />

previa a que Taxi Key, personaje protagon<strong>is</strong>ta, desvelara el enigma planteado en cada<br />

ep<strong>is</strong>odio.<br />

A pesar de que el apogeo de este tipo de esquema narrativo tiene lugar en la época<br />

citada, ya en 1926 se emite una novela radiada con estas características:<br />

“La radiación de esta primera novela escrita para el micrófono, “La muerte<br />

de míster Stay”, formó parte de una iniciativa con la que se pretendió ofrecer<br />

una alternativa de ocio: un concurso literario. El radioescucha, tras el relato<br />

de un crimen, debía descubrir quién cometió dicho asesinato. Para ello,<br />

desde <strong>Radio</strong> Ibérica, estación desde la que surgió esta iniciativa, se narró<br />

una serie de escenas en las que se realizaban trabajos judiciales y policíacos<br />

con los que se intentaban desenmascarar al asesino (…). Serían los propios<br />

radioyentes quienes, siguiendo, por lo tanto, las hipótes<strong>is</strong> y los anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de los<br />

personajes de la h<strong>is</strong>toria, deberían intentar resolver el caso de la muerte de<br />

míster Stay” (Ventín, 2008).<br />

Asim<strong>is</strong>mo, junto al emblemático Taxi Key, es prec<strong>is</strong>o mencionar una de las series<br />

policíacas de mayor notoriedad en este género durante la década de los cincuenta<br />

<strong>del</strong> pasado siglo: El criminal nunca gana. Guionizada por los hermanos Daniel y<br />

Antonio Baylos se emite en la Cadena SER a partir de 1954. A diferencia <strong>del</strong> estilo<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!