13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Percepción sobre las radios comunitarias y su influencia en la provincia de Otuzco, Perú<br />

rando con la ONG Ingeniería Sin Fronteras Andalucía, gracias a la cual<br />

he podido contactar con todas las personas que han hecho posible este trabajo<br />

con las que me pude relacionar y observar en su entorno habitual.<br />

2.3 Contexto de la investigación que influye en el objeto de estudio<br />

2.3.1 Contexto social y geográfico<br />

La Provincia peruana de Otuzco es una de las doce que constituyen el Departamento<br />

de la Libertad, perteneciente a la Región de la Libertad, al Norte <strong>del</strong> Perú. Se ubica<br />

en plena zona rural andina. La capital de la Provincia, Otuzco, tiene casi 15.000<br />

habitantes quienes viven a unos 2.700 metros sobre el nivel <strong>del</strong> mar. La principal<br />

vía de acceso terrestre es a través de la carretera nacional que une Otuzco y Trujillo,<br />

capital <strong>del</strong> Departamento. A 76 kilómetros de Otuzco, Trujillo es la tercera ciudad<br />

más grande de Perú con casi un millón de habitantes sumando el centro y la periferia.<br />

Las comunidades rurales de la Provincia de Otuzco sobre las que se trabaja en<br />

esta investigación están constituidas por unas 20 o 30 familias de cuatro o cinco<br />

miembros cada una. En esta área, la principal fuente de ingresos es la agricultura<br />

basada fundamentalmente en la producción de tubérculos, cereales y gramíneas. Las<br />

principales problemáticas de la zona son la explotación minera, la contaminación<br />

hídrica y escasa infraestructura de abastecimiento de agua, además de la precariedad<br />

<strong>del</strong> s<strong>is</strong>tema médico y educativo.<br />

2.3.2 Contexto leg<strong>is</strong>lativo<br />

El artículo 2 de Constitución de la República <strong>del</strong> Perú de 1993 recoge el derecho a la<br />

información de manera explícita así como el artículo 19 de la Declaración Universal<br />

de Derechos Humanos que la República <strong>del</strong> Perú ratifica, el Pacto Internacional de<br />

Derechos Civiles y Políticos de 1996 y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,<br />

Sociales y Culturales. Por otro lado, la actuación de la radio comunitaria/educativa<br />

analizada está necesariamente encuadrada dentro de los límites de la normativas<br />

en vigor, Ley <strong>Radio</strong> y Telev<strong>is</strong>ión n.º28278 <strong>del</strong> Perú.<br />

El artículo 9 define la radiodifusión comunitaria: “aquella cuyas estaciones están<br />

ubicadas en comunidades campesinas, nativas e indígenas, áreas rurales o de preferente<br />

interés social. Su programación está destinada principalmente a fomentar la<br />

identidad y costumbres de la comunidad en la que se presta el servicio fortaleciendo<br />

la integración nacional”. Sin embargo, las radios comunitarias ex<strong>is</strong>ten a ojos de la<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

493

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!