13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El medio en el mensaje. La autorreferencia en la radio general<strong>is</strong>ta<br />

tenido para localizar aquellas em<strong>is</strong>iones con fines autopromocionales dentro de la<br />

programación editorial puesto que éstas escapan a las empresas dedicadas al control<br />

de la publicidad.<br />

Gráfico 2. Tiempo absoluto y porcentual dedicado a autorreferencia<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

dentro y fuera de programas<br />

3.2.1. Contenidos autorreferentes fuera de la programación (en los bloques publicitarios)<br />

El tiempo que las em<strong>is</strong>oras dedican a la em<strong>is</strong>ión de contenidos autorreferentes en<br />

los bloques publicitarios alcanza en el caso de la SER las 2 horas y casi 10 minutos,<br />

Onda Cero invierte algo más de 1 hora y 49 minutos, y la COPE 1 hora y algo más<br />

de 41 minutos, es decir, el 24,6%. De nuevo, y en valores porcentuales, las cadenas<br />

dedican al menos una cuarta parte de su em<strong>is</strong>ión publicitaria a contenidos autorreferentes<br />

con una horquilla que va <strong>del</strong> 31.2% de Onda Cero al 24,6% de la COPE,<br />

situándose la SER en un 28% sobre el total de contenidos autorreferentes detectados.<br />

Uno de los aportes cuantitativos más reveladores en cuanto al estudio de la autorreferencia<br />

en radio lo encontramos en El libro verde de la publicidad (2005) realizado<br />

por la empresa Arce Media, que surgió en 2001 para cubrir un hueco en el<br />

control y en el seguimiento de la publicidad en medios. El libro analiza la actividad,<br />

la audiencia y la notoriedad de la publicidad radiofónica desde el año 2000 al 2004.<br />

A la hora de analizar las características de la publicidad y su evolución en estos años,<br />

Arce Media establece tres tipos de publicidad: autopublicidad, patrocinio y publicidad<br />

regular. Arce Media considera autopublicidad aquellas cuñas cuyo anunciante<br />

es la propia cadena de radio que emite el mensaje y cuyo valor económico es cero,<br />

es decir, que la cadena no se paga a sí m<strong>is</strong>ma. En este periodo de 2000 a 2004, y<br />

según los datos de Arce Media, el promedio de autopublicidad que emitió la SER<br />

en los bloques comerciales fue de un 10’8%, en cuanto a Onda Cero, el 9,2% de las<br />

265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!