13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ana Mendieta y Maria Ganzabal<br />

y los archivos musicales, pero ya no era imprescindible escucharlos en el ordenador<br />

personal: el usuario podía cargarlos entonces en un lector portátil de 32 megabytes y<br />

escuchar así media hora de programa radiofónico.<br />

La BBC fue una de las a<strong>del</strong>antadas a la hora de colgar programas de radio en la<br />

Red, y le siguieron en España <strong>Radio</strong> Nacional de España y la Cadena SER.<br />

Sin embargo, el verdadero avance que empuja la utilización <strong>del</strong> podcasting viene<br />

en el año 2000 cuando la compañía I2Go saca al mercado el reproductor eGo, el<br />

primero de la h<strong>is</strong>toria en integrar un d<strong>is</strong>co duro en miniatura con dos gigabytes de<br />

capacidad, pero a un coste elevado. Por eso I2Go decidió ofrecer contenidos extra<br />

bajo la forma de MyAudio2Go, que se trataba de un servicio gratuito de noticias<br />

grabadas y comprimidas en formato MP3 y d<strong>is</strong>ponibles en la página web de I2Go.<br />

Las noticias estaban clasificadas en carpetas temáticas como deportes, información<br />

política, la guía de telev<strong>is</strong>ión o la Bolsa, y uno de los ficheros más populares era la<br />

crítica <strong>del</strong> capítulo de turno de la serie norteamericana ER, Urgencias.<br />

En ese momento la empresa AudioFeast toma el relevo bajo la m<strong>is</strong>ma tipología<br />

de radio e incorpora canales musicales con un mo<strong>del</strong>o económico de suscripción.<br />

AudioFeast desaparece, pero antes de hacerlo incorpora la palabra podcast en su web<br />

a finales de 2004.<br />

Dos hechos definitivos concurren para que el fenómeno <strong>del</strong> podcast se masifique.<br />

En primer lugar se produce el lanzamiento <strong>del</strong> iPod, un aparato con muchos más<br />

megabytes de espacio que los ex<strong>is</strong>tentes en aquel momento. En junio de 2005 Apple<br />

decide dar carta de naturaleza al podcast en su tienda de música iTunes, para lo que<br />

incluye enlaces gratuitos a los programas de radio e incorpora a su software algunos<br />

elementos para sindicar los contenidos, de manera que la suscripción a los programas<br />

sea muy sencilla, y la actualización y la recarga prácticamente automáticas.<br />

No obstante, según Marcelo y Martín no se puede olvidar la labor de pioneros en<br />

el podcasting como la de Tr<strong>is</strong>tan Lou<strong>is</strong>, que en el año 2000 baraja la idea de sindicar<br />

audio mediante RSS (Really Simply Syndication). Esta es una idea que retoman y<br />

desarrollan Dave Winer, uno de los programadores que más han trabajado en RSS;<br />

el ex presentador de MTV Adam Curry; y Kevin Marks, que en 2003 elabora una<br />

pequeña aplicación que habilita iTunes para pasar podcasts a un iPod.<br />

Tras la popularización <strong>del</strong> término por el period<strong>is</strong>ta británico Ben Hammersley,<br />

Curry empieza a patrocinar el proyecto iPodder, que culmina con el d<strong>is</strong>eño <strong>del</strong> primer<br />

agregador de podcast.<br />

A finales de 2004 nace el primer buscador especializado en podcast, que recibe<br />

el nombre de Podkey. En ese momento surge el primer proveedor de servicios de<br />

Internet dedicado exclusivamente al podcasting, Liberated Syndication, y se incluye<br />

por primera vez el término podcast en Wikipedia.<br />

142<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!