13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La palabra es acción<br />

Este “real<strong>is</strong>mo”, por tanto, obliga a apartarse de la declamación artificial y acercarnos<br />

con sinceridad y veracidad a la palabra, desvelándonos, de esta manera, la<br />

riqueza de pensamientos y sentimientos de la persona.<br />

Un guion dramático debe ser acción, y todo lo que ocurre <strong>del</strong>ante <strong>del</strong> micrófono<br />

debería ser acción, expresión activa <strong>del</strong> pensamiento, de la idea enérgica y activa<br />

transm<strong>is</strong>ión de esa idea al oyente. El arte dramático es un arte de síntes<strong>is</strong>: tiene a su<br />

d<strong>is</strong>posición todo un complejo de recursos artísticos. Pero posiblemente el más dec<strong>is</strong>ivo<br />

siempre permanece en la palabra. La acción verbal es lo que hace de la radio<br />

uno de los medios más poderosos de comunicación y creación artística. “Señalización<br />

por medio de la palabra”; todo el trabajo <strong>del</strong> actor en la ficción radiofónica se<br />

mantiene sobre esta particularidad: ver detrás de la palabra los hechos reales vivos,<br />

de evocar en sí las imágenes de las cosas sobre las que trata y a la vez influir con sus<br />

v<strong>is</strong>iones en el oyente.<br />

De lo que hay depositado en la palabra, de lo que surge en la imaginación <strong>del</strong> acto<br />

tras la palabra, de la forma en que se diga la palabra, depende por entero la percepción<br />

de los oyentes al escuchar las palabras <strong>del</strong> autor/guion<strong>is</strong>ta.<br />

Estamos habituados a oír interpretaciones radiofónicas melodramáticas, rayando<br />

el sentimental<strong>is</strong>mo, algo que a los jóvenes de hoy aleja rápidamente su interés por la<br />

ficción en la radio. Esto no ocurre cuando locutamos desde la sencillez, desde la naturalidad;<br />

elementos que pueden transformar nuestra interpretación incluso en arte.<br />

Un ejemplo de esto, lo obtuvimos cuando durante una adaptación radiofónica de<br />

la obra Filumena Marturano de Eduardo De Filippo, propusimos a nuestros alumnos<br />

que con la lectura, comprendiesen el amor de Filumena hacia sus hijos. La alumna<br />

que interpretó a Filumena no transmitía la lógica de los pensamientos <strong>del</strong> personaje.<br />

Actuó en su lugar, permaneciendo como ella m<strong>is</strong>ma. En las correcciones que se le<br />

hicieron se hizo hincapié en que no se precipitase que llevara el ritmo interno <strong>del</strong><br />

monólogo, para que, de esa forma, los oyentes pudieran introducir una v<strong>is</strong>ualización<br />

tras otra. Le demostramos que la velocidad <strong>del</strong> habla no proporciona ritmo, el silencio<br />

no es una interrupción donde se interrumpe la comunicación. Se constató que<br />

para la elevación de un texto no hace falta hablar con voz afectada pensando solo en<br />

la prec<strong>is</strong>ión de la dicción. Cuando se trabaja con esos parámetros, la interpretación<br />

está “muerta”. Seguidamente, profundizamos en las circunstancias <strong>del</strong> personaje<br />

dando a la idea fundamental <strong>del</strong> monólogo un gran significado, e inmediatamente<br />

surgieron d<strong>is</strong>tintas gradaciones. El estilo elevado comienza allí donde hay grandes<br />

ideas. Lo elevado también ha de ser sencillo, pero profundo, significativo, y en ello<br />

ha de haber sobre todo v<strong>is</strong>ualizaciones prec<strong>is</strong>as. Esto significa que de ningún modo<br />

hay que decir lo elevado como dando aullidos. No se puede partir sólo de la manera<br />

de hablar, de ahí es de donde nace el falso énfas<strong>is</strong>. Por lo tanto, si hablamos sin ver<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

397

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!