13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leyre Romero<br />

La mayoría de los consultados simultanea la escucha de la radio con otro tipo de<br />

actividades tanto por la mañana, por la tarde como por la noche. Cuando la escucha se<br />

realiza en el domicilio familiar supone casi de forma obligada el hacerlo en familia,<br />

como están acostumbrados desde la infancia. Sin embargo, este hábito varía en función<br />

<strong>del</strong> área. La mayoría de los hombres que viven en la ciudad prefieren hacerlo en la soledad<br />

de su hogar, circunstancia que se da en pocas ocasiones ya que las mujeres suelen<br />

pasar más tiempo en casa que los hombres, encargadas de la economía de los cuidados.<br />

Otra costumbre que depende de la zona, es la posibilidad de armonizar la escucha<br />

de la radio con las tareas en el trabajo. En las comunidades rurales el tipo de trabajo<br />

que desempeñan las personas consultadas les permite escuchar la radio de forma<br />

simultánea, ya que o bien acuden al cultivo con el trans<strong>is</strong>tor, si se trata de personas<br />

que trabajan en la agricultura o bien lo sintonizan en casa, si se dedican a las tareas<br />

domésticas. La portabilidad <strong>del</strong> trans<strong>is</strong>tor se torna en una de las principales razones<br />

por la que este medio de comunicación tiene un gran éxito entre estos oyentes. La<br />

portabilidad <strong>del</strong> aparato y la amplia cobertura geográfica de la señal convierten a la<br />

radio en el medio de comunicación por excelencia de esta zona.<br />

Por el contrario, aquellas personas que trabajan en la ciudad no pueden escuchar<br />

la radio durante su actividad laboral porque no está permitido en la mayoría de las<br />

empresas. Por esta razón, la escucha de la radio se hace solamente en el hogar. Por<br />

ello, el tipo de trabajo y el tipo de hábitos condicionan el consumo. Además, se<br />

podría llegar a la conclusión que debido al elevado interés por escuchar la radio, el<br />

nivel de impacto causado en los oyentes por toda la información recibida debería<br />

ser también alto. Sin embargo, podemos comprobar con los datos arrojados de las<br />

encuestas que estos dos niveles no están relacionados y sorprende averiguar que el<br />

impacto de la información en los oyentes es muy vago.<br />

C) Percepción de los oyentes sobre la radio<br />

C.1 Motivación y demanda<br />

Este estudio, por otro lado, me ha permitido ahondar en la motivación que tienen los<br />

oyentes que sintonizan la radio. La mayoría se reconocen seguidores entregados a<br />

un programa, no a una sola em<strong>is</strong>ora: la gran mayoría de ellos afirma que cambia de<br />

una a otra en función de los contenidos. Además, suele interesarles más encontrar<br />

los contenidos que están estratégicamente destinados a ellos y aquellos elaborados a<br />

partir de una consulta a la población. El principal interés recae sobre la información<br />

de actualidad, aunque la escucha de la música es considerada parte esencial de la<br />

programación de la em<strong>is</strong>ora.<br />

498<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!