13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las obras radiofónicas de Juan Muñoz, un caso de arte v<strong>is</strong>ual<br />

de una clamorosa ausencia- en el espectador. En 1992 descubriría el medio que le<br />

permitiría la reversión de los términos perceptivos, la sonorización de lo v<strong>is</strong>ual desde<br />

una forma de encuentro casual con el oyente.<br />

5.2 Formas sonoras<br />

En el otro lado, el de las piezas radiofónicas, nos topamos con una materialidad<br />

exclusivamente sonora que, tal y como afirmara Arnheim, “Proporciona al art<strong>is</strong>ta, al<br />

amante <strong>del</strong> arte, al teórico, una nueva experiencia: en primer lugar, solamente utiliza<br />

lo audible, pero no de cualquier modo, sino en relación a lo que hay v<strong>is</strong>ible, tanto en<br />

la naturaleza como en el arte” (Arnheim 1933: 16). Así, la exploración de las particularidades<br />

que los estímulos sensoriales de que se sirve el arte radiofónico ofrecen,<br />

se vincula con las claves creativas de Muñoz.<br />

Resulta <strong>del</strong> todo inabarcable analizar en detalle en un escrito de estas características<br />

cada uno de los usos y manipulaciones <strong>del</strong> lenguaje radiofónico que reg<strong>is</strong>tran<br />

las cuatro piezas para radio descritas previamente. Sin embargo, teniendo en consideración<br />

la clasificación básica de los s<strong>is</strong>temas expresivos que establece Armand<br />

Balsebre para el medio, he estimado oportuno citar siquiera de forma somera algunas<br />

cuestiones que estimo de especial interés.<br />

5.3 Palabra<br />

Resulta significativo que dos de las piezas se<br />

basen en textos cuyo lenguaje pretende procurar<br />

una gran exactitud semántica evitando<br />

confusiones interpretativas y aspirando al<br />

máximo de univocidad. En ‘A man in a room,<br />

gambling’ la temática nos remite a la pasión<br />

de Muñoz por el ilusion<strong>is</strong>mo y el escamoteo,<br />

pero desde una presunta posición de revelación,<br />

cuya finalidad es diluir la confusión y<br />

aclarar las acciones prec<strong>is</strong>as a realizar. Mientras<br />

el contenido aparente pretende la transparencia,<br />

la “v<strong>is</strong>ualización” de lo oculto -el narrador<br />

llega a preguntar al hipotético oyente<br />

“lo ve?, lo ve?” (Marí y Lingwood 2005:45)-,<br />

el continente se afana en enredar y esconder.<br />

Cuando el texto se erige en fuente de propie-<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

Imagen 8. Stuttering Piece. Benezra<br />

(2001)<br />

235

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!