13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Toni Sellas<br />

contenidos y ofrecer a la audiencia nuevas opciones de participación y comunicación<br />

con los programas y sus profesionales. En relación a los podcasts, la em<strong>is</strong>ora pública<br />

de la CCMA fue una de las primeras em<strong>is</strong>oras que apostaron por la sindicación web<br />

de sus contenidos sonoros. La primera cadena de radio española que incorporó el<br />

podcasting fue la SER, el 10 de abril de 2005. Se trataba de una primera fase experimental,<br />

en la que ofrecía mediante podcasts una selección de contenidos de cuatro<br />

de sus programas. Pocas semanas después, también la COPE empezó a d<strong>is</strong>tribuir sus<br />

primeros podcasts, básicamente algunas secciones de sus principales programas. En<br />

septiembre, el equipo <strong>del</strong> programa “L’internauta” de Catalunya Ràdio comenzó a<br />

experimentar con el podcasting en su espacio, y la cadena pública lo incorporó por<br />

completo en febrero de 2006, aprovechando la renovación de su página web.<br />

Actualmente, nueve de las diez primeras em<strong>is</strong>oras general<strong>is</strong>tas de España en número<br />

de oyentes incluyen podcasts en su oferta, con el objetivo de dar a los oyentes<br />

otro canal de d<strong>is</strong>tribución a través <strong>del</strong> que pueden acceder a los contenidos. Pero el<br />

anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de esta integración revela importantes diferencias cuantitativas y cualitativas<br />

entre las diversas cadenas en cuanto al uso estratégico <strong>del</strong> podcasting (Sellas,<br />

2010). Tan solo tres em<strong>is</strong>oras (Catalunya Ràdio, RAC1 y RNE) superan el medio<br />

centenar de podcasts, y juntas concentran más de un 70% <strong>del</strong> total de podcasts de<br />

la radio general<strong>is</strong>ta. Éstas son las em<strong>is</strong>oras que dan más opciones a los oyentes,<br />

dado que ofrecen tanto podcasts de programas como podcasts de las secciones que<br />

integran los principales programas, con lo que el oyente tiene un amplio abanico<br />

donde elegir hasta llegar a configurar mediante podcasts su menú personal de contenidos<br />

radiofónicos.<br />

De los datos se extrae también un doble liderazgo en el uso <strong>del</strong> podcasting en la<br />

radio general<strong>is</strong>ta española. Por un lado, la radio catalana, que a lo largo de la h<strong>is</strong>toria<br />

se ha caracterizado por su carácter pionero e innovador en los cambios tecnológicos,<br />

es la que tiene una oferta más extensa y completa <strong>del</strong> podcasting. Catalunya Ràdio y<br />

RAC1 suman un 60% <strong>del</strong> total de podcasts de la radio general<strong>is</strong>ta (ambas superan de<br />

largo el centenar de podcasts). Por otro lado, la radio pública es el otro motor de la<br />

integración y uso estratégico de los podcasts. Los cuatro radiodifusores públicos que<br />

aparecen en el ranking, Catalunya Ràdio, RNE, Canal Sur <strong>Radio</strong> y <strong>Radio</strong> Euskadi,<br />

suman un 56% <strong>del</strong> total.<br />

En el caso de Catalunya Ràdio, los responsables de la cadena general<strong>is</strong>ta <strong>del</strong><br />

grupo de em<strong>is</strong>oras de la Generalitat conciben el podcasting como una tecnología<br />

que permite ampliar y mejorar su labor de servicio público, dado que los podcasts<br />

aumentan la autonomía de los oyentes. Esta v<strong>is</strong>ión conlleva también la continua experimentación<br />

con la tecnología, en tanto que los medios de la Corporació Catalana<br />

108<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!