13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Verónica Ruiz<br />

“La necesidad de relación entre iguales es un axioma presente en los genes. Es algo<br />

que no es necesario aprender. La comunicación es algo que atrae también al cibernauta-<br />

Homo digital<strong>is</strong>-, que busca nuevos canales de expansión, y la red se convierte<br />

en esa nueva alternativa que posibilita conocer a otras personas” de manera inmediata<br />

y sin límites de fronteras (Barbolla D. y Vázquez A, 2010: 33-34).<br />

En la red 2.0 el usuario no sólo es consumidor de contenidos, sino también creador.<br />

Además, también cuenta con mayores posibilidades de participación, en los que<br />

entran en juego las redes sociales (Facebook, Twitter), la sindicación de contenidos<br />

(RSS), el intercambio de archivos o P2P, la IPVoz y los podcasts.<br />

En este nuevo entorno hipermedia y multimedia, la radio ha de redefinirse en<br />

función de Internet, sin perder de v<strong>is</strong>ta otros soportes (móvil, telev<strong>is</strong>ión digital y<br />

pequeños soportes de reproducción - Mp4, Ipod-), ni que “la gran revolución de la<br />

radio está en alcanzar un grado de interactividad tan relevante como para encontrar<br />

su nicho de mercado en el nuevo panorama audiov<strong>is</strong>ual <strong>del</strong> siglo XXI” (Ortiz, M.A.<br />

y López, N. 2011: 17). Dicho de otro modo, la ciberradio no necesita competir con<br />

el mo<strong>del</strong>o tradicional para dotarse de una identidad propia.<br />

Desde el mundo académico se están desarrollado investigaciones que abordan<br />

la radio en internet, como Ribes (2001) a la que denomina bitcaster. En concreto<br />

analiza 20 em<strong>is</strong>oras, desde un punto de v<strong>is</strong>ta técnico. Por su parte, Franquet (2005)<br />

analiza los contenidos que ofrece, tanto en periódicos, como radios y telev<strong>is</strong>iones<br />

on-line. En el caso de la radio, estudia las webs de Cadena Ser, Onda Cero y COPE.<br />

En materia de interactividad, Murelaga (2007) analiza las em<strong>is</strong>oras musicales durante<br />

el año 2005 en las que muestra el desarrollo y Meseguer (2009), quien analiza<br />

el grado de interactividad de todas las em<strong>is</strong>oras de radio online españolas y plantea<br />

una categorización de em<strong>is</strong>oras interactivas españolas, y definirlas como mo<strong>del</strong>os.<br />

Uno de los rasgos más característicos de las ciberradios es prec<strong>is</strong>amente la interactividad<br />

entre los usuarios y el medio. Tradicionalmente ésta se establece entre<br />

“user-to-documents”, “user-to-system” y “user-to-user”. La primera se limita a la<br />

elección o selección <strong>del</strong> usuario para acceder a la información que desea consultar.<br />

La segunda categoría es “user-to-system”, en este caso, “user-to-computer” caracterizada<br />

por formas más avanzadas de interactividad con elecciones activas y posibilidad<br />

de manipulación <strong>del</strong> contenido ex<strong>is</strong>tente. La tercera categoría, basada en la<br />

definición sociológica <strong>del</strong> concepto de interacción de la que habla Jensen, es la que<br />

denomina “user-to-user” o “person-to-person” que permite la comunicación directa<br />

entre dos o más usuarios, personas o lo que también se llama punto a punto.<br />

Barbolla. y Vázquez (2010: 116-119):d<strong>is</strong>tinguen tres posibilidades de interacción<br />

en Internet:<br />

82<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!