13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las obras radiofónicas de Juan Muñoz, un caso<br />

de arte v<strong>is</strong>ual<br />

<strong>Radio</strong> works by Juan Muñoz, a case of v<strong>is</strong>ual art<br />

Iratxe Hernández Simal<br />

Doctoranda en el Dpto. de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de la Universi-<br />

dad <strong>del</strong> <strong>País</strong> <strong>Vasco</strong>/ Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Investigación inserta<br />

en la tes<strong>is</strong> doctoral titulada “Una Aproximación a la obra de Juan Muñoz desde la<br />

Puesta en Escena” financiada por el Gobierno <strong>Vasco</strong>/Eusko Jaurlaritza a través de<br />

su Programa de Formación de Investigadores.<br />

ihs@campusdeportivo.com<br />

Resumen<br />

Juan Muñoz (1953-2001), más ampliamente conocido por su obra escultórica, descubrió<br />

en la radio un medio de creación vanguard<strong>is</strong>ta que privilegia la dimensión imaginativa <strong>del</strong><br />

receptor-oyente. Los planteamientos básicos de su obra plástica fueron implementados en las<br />

piezas radiofónicas que realizó en colaboración con músicos, escritores, directores de escena,<br />

folie art<strong>is</strong>t, etc. de primer orden entre 1992 y 2001, año de su inesperado fallecimiento. Cla-<br />

ves artísticas presentes en su escultura tales como la creación de espacios, la relación entre<br />

arquitectura-escultura-sonido, memoria-olvido, el ilusion<strong>is</strong>mo, la extrañeza de lo familiar,<br />

las marañas y bucles temporales y espaciales o la aparente revelación <strong>del</strong> truco, se incorporan<br />

a una producción radiofónica en línea con el principio estético básico apuntado por Arnheim,<br />

es decir, ajustada a las propiedades <strong>del</strong> medio. Prec<strong>is</strong>amente, la sugestión de imágenes a par-<br />

tir de la sonoridad en sus diferentes manifestaciones (música, palabra, efectos sonoros, silen-<br />

cio) y sus conjunciones juega con la noción de v<strong>is</strong>ibilidad en términos especulares, de forma<br />

equivalente a la de sus instalaciones con la de audición. Para rizar aún más el rizo, algunas<br />

de las piezas -cuya em<strong>is</strong>ión exigía se realizase en em<strong>is</strong>ora pública- fueron representadas en<br />

formato teatral añadiendo una dimensión performativa que juega con la puesta en escena<br />

y la puesta en onda. La idea de un oyente con un grado de atención difusa en un solitario<br />

espacio acotado y sin capacidad de réplica, resultaba cons<strong>is</strong>tente con el encuentro público–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!