13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. El Period<strong>is</strong>mo en Cuba hasta 1959<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

Cuba: Una radio en construcción. El ejemplo de “Hablando Claro”<br />

La prensa periódica surge en Cuba al compás de los progresos de la imprenta,<br />

comenzando su desarrollo tras la recuperación de La Habana de manos británicas<br />

(1763), continuando así con la práctica de imprimir pasquines y textos clandestinos<br />

en los que la población había mostrado su rechazo a los once meses de ocupación<br />

inglesa (González-Ripoll, 2009: 433). Los años posteriores hasta la consecución<br />

de la independencia de España (1898), van a mostrar un universo de publicaciones<br />

(periódicos, rev<strong>is</strong>tas, boletines, anuarios, etc.) hipotecadas en un primer momento<br />

a los cambios políticos en la metrópoli y, posteriormente, convertidas en fiel reflejo<br />

de los intensos movimientos desarrollados en la Isla respecto al control colonial<br />

(anexion<strong>is</strong>mo, reform<strong>is</strong>mo, autonom<strong>is</strong>mo e independent<strong>is</strong>mo). A partir de 1902,<br />

la intervención militar de Estados Unidos en la Guerra de Cuba va a propiciar la<br />

constitución de una “república tutelada”, contexto en el que el period<strong>is</strong>mo de la<br />

Isla va a adquirir una gran relevancia pública: los nuevos o reeditados periódicos<br />

de información general (La Nación, El Nuevo <strong>País</strong>, El Mundo, La República Cubana,<br />

etc.), los órganos de d<strong>is</strong>tintas formaciones políticas (La Voz Obrera, Bandera<br />

Roja, etc.), las rev<strong>is</strong>tas ilustradas (Bohemia, etc.), los semanarios satíricos<br />

(La Semana, etc.) o el surgimiento de d<strong>is</strong>tintas instituciones corporativas (como<br />

la Asociación de Reporteros de La Habana y el Colegio nacional de Period<strong>is</strong>tas)<br />

son fiel reflejo <strong>del</strong> desarrollo periodístico en la Isla en las cinco primeras décadas<br />

<strong>del</strong> siglo XX, pese a períodos difíciles y restrictivos como los vividos en 1930<br />

cuando el presidente Gerardo Machado suspende las garantías constitucionales y<br />

declara el estado de sitio, antesala de la suspensión de periódicos y el arresto de<br />

sus editores (González-Ripoll, 2009: 441), o a partir de 1952, con la instauración<br />

de la dictadura de Fulgencio Bat<strong>is</strong>ta que dará lugar a se<strong>is</strong> años de férrea censura y<br />

control de la información.<br />

La radio, por su parte, nace en Cuba en 1922 en la época en que se produce la<br />

expansión industrial financiera de los consorcios eléctricos de los Estados Unidos<br />

(López, 2002: 11). El 10 de octubre de ese año se inaugura la em<strong>is</strong>ora PWX que<br />

lanza sus primeras palabras al aire en inglés y español. En las primeras décadas<br />

alcanza ya un importante desarrollo y difusión con la proliferación de em<strong>is</strong>oras,<br />

principalmente en La Habana, caracterizadas por una programación claramente<br />

orientada al gusto de los sectores más pudientes de la sociedad que son los que<br />

van a tener acceso a los receptores de captación de la señal (López, 2002: 75). En<br />

pocos años, la radio cubana se convertirá en un referente en todo el continente,<br />

especialmente por la producción y exportación de programas como los seriales<br />

novelados. Una radio, en definitiva, muy marcada por los vaivenes políticos <strong>del</strong><br />

507

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!