13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuba: Una radio en construcción. El ejemplo de “Hablando Claro”<br />

Revolución a una cultura de la dependencia <strong>del</strong> mensaje oficial, de la hiperideologización<br />

y a un esquema vertical<strong>is</strong>ta <strong>del</strong> propio hecho comunicativo. El ejemplo <strong>del</strong><br />

espacio “Hablando claro”, emitido de lunes a viernes y durante quince minutos por<br />

la em<strong>is</strong>ora nacional <strong>Radio</strong> Rebelde en un horario de máxima audiencia atendiendo a<br />

los hábitos de la Isla (de 12,15h. a 12,30h, con repetición nocturna) es un fiel reflejo<br />

de la puesta en marcha progresiva de una nueva cultura radiofónica que refleja, en<br />

definitiva, la realidad de esta nueva Cuba de cambios y transformaciones en la que la<br />

radio, como medio de comunicación masivo, debe jugar un papel activo en el proceso<br />

de socialización, retroalimentación y potenciación de mecan<strong>is</strong>mos de contraste de<br />

ideas y opiniones con el objetivo de perfeccionar un proceso social que, sin renunciar<br />

a sus objetivos fundacionales, sigue construyendo su futuro común.<br />

Bibliografia<br />

ACANDA, Jorge Lu<strong>is</strong> (2002). Sociedad civil y Hegemonía. Centro de Investigación<br />

y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. La Habana: Cátedra de Estudios<br />

Antonio Gramsci.<br />

ALEJANDRO RODRIGUEZ, José (2011). Hablando claro sobre la opinión pública<br />

en la radio. Documentación Digital: http://www.envivo.icrt.cu/opinion/229hablando-claro-sobre-la-opinion-en-la-radio<br />

Última Consulta: 20-11-2011.<br />

ARREOLA, Gerardo. Entrev<strong>is</strong>ta con los autores. La Habana, julio 2010.<br />

DURANZA, María de la Caridad (2008). "La radio como espacio de debate". En<br />

Rev<strong>is</strong>ta Temas, n.º 54, abril-junio de 2008. La Habana: Editorial Temas.<br />

GARCIA LUIS, Julio (2010). Entrev<strong>is</strong>ta con los autores. La Habana, julio 2010.<br />

GONZALEZ-RIPOLL, M.ª Dolores (1999). “Prensa y Cine”. En NARANJO, Consuelo<br />

(coord.) H<strong>is</strong>toria de Cuba. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones<br />

Científicas. Ediciones Doce Calles S. L.<br />

HERNANDEZ, Rafael (2010). Entrev<strong>is</strong>ta con los autores. La Habana, Julio 2010.<br />

LARRÚA, Salvador (2004). Cinco siglos de Evangelización Franc<strong>is</strong>cana en Cuba.<br />

Puerto Rico: Edición Pedro A. García Chasco.<br />

LEON, Franc<strong>is</strong>co y ACOSTA, Elaine (1998). Cuba: participación en la Revolución<br />

y en su transición. Toronto, Canadá: Latin American Studies Association.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

519

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!