13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo se informa de la inmigración. Un anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido a los principales informativos radiofónicos<br />

matemática de la fiabilidad intercodificadores. La fiabilidad <strong>del</strong> proceso de codificación<br />

es, por tanto, un fase importante que determinará la calidad de la investigación realizada.<br />

Igartua (2006:215) define la fiabilidad intercodificadores como el “grado de consenso o<br />

acuerdo alcanzado entre diferentes codificadores que, de forma separada, han analizado<br />

un m<strong>is</strong>mo material con el m<strong>is</strong>mo instrumento de evaluación”. El proceso a realizar es,<br />

someramente, el siguiente: se selecciona al menos una muestra <strong>del</strong> 10% de los contenidos<br />

y se analiza por varios codificadores. Una vez codificados los datos, éstos se someten<br />

a fórmulas matemáticas que determinan el grado de acuerdo entre los codificadores. Son<br />

varios los coeficientes que permiten evaluar la fiabilidad <strong>del</strong> proceso de codificación.<br />

Entre los más importantes, cabe destacar: el porcentaje de acuerdo, la fórmula de Holsti,<br />

la pi de Scott, el coeficiente kappa de Cohen y el índice alfa de Krippendorf. Hay otros<br />

coeficientes, basados en el principio de correlación o covariación que también puede ser<br />

utilizados como el rho de Spearmen o la r de Pearson.<br />

En este estudio, se medirá la fiabilidad intercodificadores utilizando el coeficiente<br />

de acuerdo observado (AO) y el coeficiente Pi de Scott (π), para las variables cualitativas<br />

y cuasi-cuantitativas, y el coeficiente de correlación r de Pearson para la única<br />

variable cuantitativa <strong>del</strong> estudio (la duración <strong>del</strong> programa en segundos).<br />

1.7. Anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de datos y elaboración <strong>del</strong> informe de la investigación<br />

Para poder analizar la inmensa cantidad de datos que genera el anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido,<br />

el investigador se debe de apoyar en herramientas muy potentes de estadística. En<br />

esta caso, se utilizará el programa SPSS, la versión 19.<br />

Una vez se ha codificado todo el material de la muestras, las hojas de códigos deben<br />

introducirse en la matriz de datos creada para la ocasión. Es este “gran fichero”,<br />

muy similar a una hoja de cálculo pero con mayor poder de procesamiento de datos<br />

y con mayores posibilidades de anál<strong>is</strong><strong>is</strong>, el que contiene los códigos y valores numéricos<br />

que presentan el contenido de los materiales mediáticos analizados. Una vez<br />

cargados los datos, ya se pueden analizar utilizando para ello las herramientas que<br />

el paquete informático nos permita, con lo que podremos corroborar o no, nuestras<br />

hipótes<strong>is</strong> de partida. Al igual que es muy importante definir bien las hipótes<strong>is</strong> a contrastar,<br />

es muy importante saber que anál<strong>is</strong><strong>is</strong> estadístico realizar ya que de su correcta<br />

utilización depende el éxito o fracaso de gran parte de la investigación.<br />

2. Conclusiones y aplicación <strong>del</strong> estudio<br />

Se ha expuesto en este trabajo de investigación cómo se realizará una investigación<br />

con la técnica de anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido sobre el tratamiento informativo de la in-<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!