13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La radio y su lenguaje cómplice: las radios latinas<br />

te, la telev<strong>is</strong>ión ya que la imagen permite vencer la incomunicación idiomática. Así,<br />

cabría señalar la función pedagógica de los canales de telev<strong>is</strong>ión como ETB-1:<br />

(Suelo poner) la ETB-1, la suelo ver para m<strong>is</strong> niños y eso. (Estudian en<br />

euskera), mo<strong>del</strong>o B y cuando dan los payasos estos…. Txirri…(Mirri eta<br />

Txiribiton) Entonces m<strong>is</strong> hijos se ponen eso y se acabó (r<strong>is</strong>as). Como no les<br />

entiendo. Si los entendiera, sería diferente… (Ecuador1)<br />

Y, por último, cabe destacar el atractivo que la lengua y cultura vascas ejercen sobre<br />

inmigrantes latinoamericanos bilingües de lengua materna quechua o guaraní:<br />

No entiendo pero veo en esos … actos (de bertsolar<strong>is</strong>) que empiezan a cantar<br />

de boca en boca, uno para otro. Algo parecido hacen allá en algo que le llaman<br />

“Taquipallanaco” (Taquipayanacu). (Bolivia4Bi)<br />

Me hizo mucha ilusión ver la actuación <strong>del</strong> grupo de folklore con el que yo<br />

vine la primera vez. Estaba una noche en casa y al pasar por ETB 1 vi el<br />

festival y me dije ¡caramba, qué orgullo! En esos momentos me sentí como<br />

en casa (Bolivia2)<br />

En cuanto a la radio, la radiofórmula musical en euskera –en concreto, Gaztea- cuenta<br />

con la aceptación de buena parte de los individuos encuestados. Los jóvenes anteponen<br />

su interés musical a la diferencia idiomática.<br />

6. Conclusiones<br />

A lo largo de la presente investigación, se han analizado algunos de los rasgos que<br />

presenta el consumo mediático de la muestra de población latinoamericana residente<br />

en Bilbao. Las personas latinoamericanas entrev<strong>is</strong>tadas consumen tanto medios de<br />

comunicación autóctonos como también aquellos realizados por personas que integran<br />

su colectivo. Aunque los resultados obtenidos no sean extrapolables, se constata<br />

que buscan principalmente entretenimiento e información, siendo la música una<br />

constante destacada entre sus preferencias. La radio es, salvo para aquellas personas<br />

que manifiestan expresamente una gran preferencia, una fuente complementaria de<br />

información y entretenimiento.<br />

En contra de una de las hipótes<strong>is</strong> iniciales, la muestra no manifiesta una mayor<br />

aceptación de los medios étnicos o latinos frente a los autóctonos. Estas personas pri-<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!