13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rosa Martín, Víctor Santiago Pozas y Joseba Macías<br />

514<br />

“El programa lo elabora un equipo constituido por personas acostumbradas<br />

a ejercer la opinión en d<strong>is</strong>tintos medios; periódicos, rev<strong>is</strong>tas, otras radios,<br />

etc. En este momento hay tres personas que integran el panel conmigo que<br />

son de la prensa escrita: Lu<strong>is</strong> Sexto, un period<strong>is</strong>ta jubilado que escribe<br />

una columna semanal en el diario Juventud Rebelde bajo el título de “Coloquiando”;<br />

José Alejandro Rodríguez, period<strong>is</strong>ta que coordina la sección<br />

de cartas y comentarios de los lectores en Juventud Rebelde bajo el título<br />

de “Acuse de recibo”. Y Alina Pereda, que se encarga también en el diario<br />

Juventud Rebelde de los temas juveniles. Nosotros elegimos un tema que<br />

yo introduzco y provoco (mayoritariamente a propuesta de los oyentes) y<br />

luego ellos analizan la cuestión. Se trata de un debate de iniciados. Quince<br />

minutos con un tema nacional. Tratamos de hacer una especie de apelación<br />

a la vergüenza. No nos ensañamos ni ridiculizamos. En definitiva, en Cuba<br />

los que cometemos los errores somos los m<strong>is</strong>mos que vamos a intentar<br />

solucionarlos. Es cierto que hay un problema real: cada vez que ponemos<br />

la atención crítica sobre un tema o una cuestión específica, esa lectura es<br />

inmediatamente tomada por el enemigo. Pero no por eso vamos a guardar<br />

silencio ni vamos a abandonar la batalla mediática contra nuestros propios<br />

errores. Yo creo que sobre esa base es sobre la que hay que analizar las<br />

cuestiones críticas, con el objetivo de recordarnos que todo lo que nosotros<br />

hacemos puede ser mejor. En definitiva, nuestro dueño es el pueblo y la<br />

opinión pública de este país” (Moltó, 2010).<br />

En palabras <strong>del</strong> period<strong>is</strong>ta y miembro <strong>del</strong> equipo de “Hablando claro” José Alejandro<br />

Rodríguez, una cuestión fundamental es que el period<strong>is</strong>ta de este tipo de espacios radiofónicos<br />

tenga la capacidad de articular lo “factual” y lo “conceptual”, las esencias<br />

y las diversas tendencias de la sociedad.<br />

“La cultura no se revela en el opinante como rebuscadas citas enciclopédicas.<br />

Las horas que dedicaste en tu vida desde temprano a leer, sublimarte con<br />

la música, la pintura, el cine o el teatro y a hablar con la gente, observarla y<br />

ponerte en su lugar, después se reflejan inconscientemente en el calibre de<br />

tu reflexión, lo anchuroso de tu juicio, la capacidad de interconectarlo todo<br />

en la realidad con vasos comunicantes de causa-efecto. Y esa cultura es la<br />

que le permite a uno jugar con los encantos de la palabra en cualquiera de los<br />

medios” (Alejandro Rodríguez, 2011).<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!