13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2 De transparencia y opacidad<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

Las obras radiofónicas de Juan Muñoz, un caso de arte v<strong>is</strong>ual<br />

Pero la comunicación infructuosa de las piezas radiofónicas no se reduce a la inex<strong>is</strong>tencia<br />

de una doble vía real, fundamentalmente se procura una recepción confusa <strong>del</strong><br />

mensaje unidireccional lanzado. Al final, lo que se pretende revelar es el signo, la<br />

forma y no el mensaje, en línea con la afirmación de Muñoz en torno a la arquitectura<br />

religiosa barroca de Borromini: “Borromini debió saber que no ex<strong>is</strong>tía rostro debajo<br />

de la mascarada. El espectáculo barroco (…), maquinaria fascinante que deslumbraba<br />

a los fieles era concebida por su creador a imagen y semejanza <strong>del</strong> m<strong>is</strong>terio.<br />

Punto” (Muñoz 1986:94). Para acentuar la paradoja, los contenidos adquieren la<br />

máscara o apariencia de aclaración, de revelación de lo oculto (trucos de naipes o de<br />

desaparición, entresijos de un invento, d<strong>is</strong>eño de un edificio inaccesible…), de divulgación<br />

de un mensaje que jamás se comunica de forma sat<strong>is</strong>factoria al destinatario.<br />

Un mensaje inex<strong>is</strong>tente se recoge también en la pieza ‘Monument’ (1992). Esta<br />

escultura con apariencia de monumento es fruto <strong>del</strong> encargo que realizó Artangel<br />

a Juan Muñoz y su concepción d<strong>is</strong>curre<br />

paralela a ‘A man in a room,<br />

gambling’. Su apariencia responde<br />

al formato convencional de un<br />

monumento y sin embargo remite<br />

a la conmemoración de nada o a<br />

lo sumo de la m<strong>is</strong>ma idea de conmemoración.<br />

Fue colocada en la<br />

rivera <strong>del</strong> Támes<strong>is</strong>, en un espacio<br />

público, y los transeúntes tuvieron<br />

oportunidad de brindarle una atención<br />

total, parcial o ignorarla por<br />

completo como ocurre con gran<br />

cantidad de esculturas públicas. Si<br />

Imagen 6. Contra la pared (desde la es-<br />

ya nadie recuerda el motivo de la quina). Benezra (2001:132)<br />

conmemoración de muchas de ellas,<br />

este monumento nació con ese olvido implícito.<br />

Las piezas radiofónicas describen un juego similar. El formato de programa que<br />

transmite familiaridad a través de sus convenciones se torna extraño, pues aquel contenido<br />

aparentemente diáfano y divulgativo resulta incomprensible, termina por ser<br />

ocultado bajo la maraña de la forma. Entre las estrategias radiofónicas para la consecución<br />

de una extrañeza desde lo familiar destacamos algunas como la composición<br />

en competencia de plano y mensaje entre formas sonoras diferentes (palabra-música-<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!