13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La palabra es acción<br />

verbales. D<strong>is</strong>tinguimos tres tipos de pausas: la pausa de respiración, la pausa psicológica<br />

y la pausa lógica.<br />

La pausa de respiración, a menudo ni siquiera es una interrupción, sino solamente<br />

una retención <strong>del</strong> ritmo <strong>del</strong> habla sin interrumpir la línea sonora. La pausa lógica<br />

ayuda a aclarar la idea <strong>del</strong> texto, mientras que la pausa psicológica da vida a esa<br />

idea, a la frase, intentando transmitir su subtexto.<br />

Durante estos años, hemos intentado prestar mucha atención a los acentos. El<br />

acento es un mal bastante generalizado en las locuciones radiofónicas. Así, comprobamos<br />

como al no colocar bien el acento se llega a falsear el sentido de la frase.<br />

Por lo general, sabemos que es frecuente que los actores inexpertos dejen correr<br />

los acentos en desbandada por todo el texto, olvidando cual es el primer cometido de<br />

la palabra: transmitir la idea, el sentimiento, la opinión, el concepto, las imágenes,<br />

las v<strong>is</strong>ualizaciones y no simplemente golpear el tímpano con ruidos.<br />

Cuanto más claramente comprende el actor lo que quiere decir, suele ser más<br />

parco en poner acentos. Pero este es un problema complejo y <strong>del</strong>icado.<br />

Nuestros alumnos, al intentar quitar los acentos sobrantes, pronunciaban las palabras<br />

de enlace precipitadamente, intentando farfullarlas para que sobre ese fondo<br />

resaltasen aún más las palabras principales de la frase.<br />

La solución la encontramos nuevamente en la serenidad y en la contención, en<br />

la confianza en el propio texto. Hay que resaltar claramente las palabras principales<br />

y difuminar las que sólo se necesitan en la transm<strong>is</strong>ión <strong>del</strong> sentido general, hay que<br />

conseguir una entonación reposada, <strong>del</strong>iberadamente apagada, una falta casi total<br />

de acentos, una especial atención y seguridad que darán a la locución la claridad y<br />

agilidad necesarias. Para ello, estamos trabajando con una relación de acentos fuertes,<br />

medios y débiles. Del m<strong>is</strong>mo modo que en la pintura ex<strong>is</strong>ten tonos, semitonos<br />

y claroscuros, ex<strong>is</strong>ten en la interpretación radiofónica toda una gama de grados de<br />

acentos a los que es necesario coordinar de tal manera que los acentos pequeños no<br />

debiliten, sino que por el contrario, resalten con más vigor la palabra principal, que<br />

no compitan con ella, sino que sirvan a la causa común de la construcción y transm<strong>is</strong>ión<br />

de una frase complicada. Esto es necesario dentro de la perspectiva de las frases<br />

sueltas como en todo el texto.<br />

Esta especie de creación de planos da perspectiva a la frase. Así, la palabra más<br />

importante se resalta con mayor vivacidad y se saca a primer plano. Las palabras<br />

menos importantes crean toda una serie de planos más profundos. Añadamos a esto,<br />

la combinación de entonaciones y acentos; sobre el hecho de que una palabra se le<br />

puede dar relieve si se coloca entre dos pausas, sobre todo si una de ellas, o puede<br />

que las dos, son psicológicas. También puede ocurrir que destaquemos la palabra<br />

principal si quitamos los acentos de todas las palabras secundarias, de forma que la<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!