13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Percepción sobre las radios comunitarias y su influencia en la provincia de Otuzco, Perú<br />

Hay que indicar que todos los encuestados reconocen escuchar la radio para estar<br />

informado, muchos aseguran que su interés por la actualidad se basa en la persecución<br />

de un fin útil. Se consideran personas prácticas. Por este m<strong>is</strong>mo motivo, los contenidos<br />

religiosos y los comunicados (un comunicado es un parte conc<strong>is</strong>o de organ<strong>is</strong>mo privado<br />

o público, o de un individuo emitido por la radio para conocimiento público) son algunos<br />

de los elementos demandados en este tipo de radio, casi tanto como los informativos.<br />

Por otro lado, exigen que todos estos contenidos sean de calidad. El nivel de exigencia<br />

es más elevado entre los oyentes cuanto más común se torna el hábito de escuchar<br />

la radio. Los oyentes habituales son capaces de d<strong>is</strong>cernir entre los contenidos<br />

que concretamente les interesan y los que no les son de utilidad, con los que pueden<br />

sacar un provecho relativamente a corto plazo. Las críticas más contundentes recaen<br />

sobre las características técnicas, como la mejora de la señal; sobre las temáticas<br />

como: aumento de los contenidos educativos para niños y mujeres, y agricultura; o<br />

bien, y sobre la profesionalidad de los period<strong>is</strong>tas a los que, en más de una ocasión,<br />

se les exige fiabilidad y calidad en la elección de las fuentes.<br />

Se trata, por lo tanto, de una escucha inteligente, no de un consumo ind<strong>is</strong>criminado<br />

porque es selectiva y exigente. Escuchan unos programas y otros no, y demandan<br />

mejoras en la programación que solicitan más adecuada. La posibilidad de escuchar<br />

una radio que ofrezca diferente tipo de programación e informe de manera veraz<br />

tratando todo el panorama social, permite con el paso <strong>del</strong> tiempo que los oyentes desarrollen<br />

su capacidad crítica sabiendo d<strong>is</strong>cernir entre lo que realmente quieren y lo<br />

que les sobra. A través de estas críticas constructivas, además de mejorar la calidad<br />

de la radio, se promueve una mayor apropiación de la m<strong>is</strong>ma.<br />

Según Óscar Fajardo y Ximena Palacios, el verdadero objetivo de una radio educativa<br />

es crear una ciudadanía crítica, capaz de demandar mejoras, y justicia social.<br />

Se trata, en definitiva, de fomentar una ampliación progresiva de las capacidades<br />

humanas (A. Dubo<strong>is</strong> 2005). El mo<strong>del</strong>o comunicativo entendido así, de forma horizontal<br />

en el que el receptor puede manifestarse da pie al desarrollo de una conciencia<br />

crítica que les lleva a transformar la realidad ( D. Franco Romo 2005).<br />

C2. Participación activa e identificación<br />

Esta m<strong>is</strong>ma motivación respecto a la escucha de la radio, puede influir y ser influida<br />

por otras características, como el nivel de participación, identificación, integración<br />

y bidireccionalidad que a su vez determinan la tipología <strong>del</strong> proceso comunicativo<br />

que la radio desarrolla.<br />

Las radios comunitarias se diferencian de las radios comerciales, entre otras cosas,<br />

en que las primeras crean una agenda con la colaboración de sus destinatarios,<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

499

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!