13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carmen Peñafiel y Joseba Martín<br />

ayudado a que se den pasos importantes en este sentido. Sin embargo, este camino<br />

hacia la igualdad aún tiene un largo recorrido por <strong>del</strong>ante en todos los ámbitos, pero<br />

muy especialmente en los medios de comunicación.<br />

1. Cuestiones de la investigación<br />

En este artículo presentamos los resultados de una investigación realizada en 2009<br />

para conocer la participación de la mujer en estos programas. Para ello, hemos<br />

trabajado con tres tipos de cuestionarios que nos han dado un perfil cualitativo y<br />

cuantitativo de las tertulias radiofónicas para saber cuáles son los informativos y<br />

programas de cada em<strong>is</strong>ora que incluyen tertulias como formato habitual <strong>del</strong> género<br />

de opinión. Se ha establecido un doble s<strong>is</strong>tema de consulta: por una parte, la<br />

programación que la propia em<strong>is</strong>ora ofrece en su página web, y, por otra parte, el<br />

envío de un cuestionario donde responsables de cada em<strong>is</strong>ora (jefes de informativos,<br />

programas, producción, contenidos, etc.) nos indican la ex<strong>is</strong>tencia o ausencia<br />

de este tipo de programas en la em<strong>is</strong>ora y sus características propias (nombre <strong>del</strong><br />

programa –si es un programa en sí m<strong>is</strong>mo o está dentro de un magazine o de un<br />

informativo- días de em<strong>is</strong>ión, duración, composición y participación de contertulios/as).<br />

De estas consultas se han extraído diferentes datos:. importancia de las<br />

tertulias en la programación de la em<strong>is</strong>ora, importancia de los contertulios por su<br />

trayectoria, porcentaje de presencia femenina, etc.<br />

En segundo lugar, se ha enviado a cada mujer participante un nuevo cuestionario<br />

para determinar un perfil inicial de las diferentes participaciones: tipo de tertulia,<br />

tiempo en este formato, especialidad propia, v<strong>is</strong>ión personal de la propia tertulia, etc.<br />

En tercer lugar, se ha realizado una entrev<strong>is</strong>ta abierta entre las mujeres que dirigen<br />

espacios ya sean informativos o magazines, que incluyen tertulias, de forma<br />

que hemos accedido a un conocimiento más profundo de su gestación y desarrollo.<br />

En los casos en que ha sido posible, estas consultas se han realizado en grabaciones<br />

directas sobre soporte de audio.<br />

A la hora de elegir la muestra de em<strong>is</strong>oras donde se emiten tertulias radiofónicas<br />

en España, se ha tomado como punto de partida el Estudio General de Medios<br />

(EGM) elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación<br />

(AIMC) tomando como referencia los resultados de Mayo de 2009 (se realizan<br />

tres oleadas al año). De las em<strong>is</strong>oras general<strong>is</strong>tas, se ha escogido a las cinco de mayor<br />

difusión que cubren toda la geografía española:<br />

444<br />

- Cadena Ser (4.589.000 oyentes)<br />

- Onda Cero (2.028.000 oyentes)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!