13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Niños, la radio ex<strong>is</strong>te ¡Viva la radio!<br />

9. El rompecabezas. ¿Cómo unimos las piezas? En esta fase practican la<br />

pre-producción <strong>del</strong> programa.<br />

10. Estamos en el aire. ¿Cómo hacemos la puesta en antena? ¿Cómo es la<br />

em<strong>is</strong>ión? El programa radiofónico. En esta última fase los alumnos producen<br />

y ponen en antena un programa radiofónico que posteriormente es<br />

escuchado por sus padres. Se desarrollan tareas de documentación para<br />

familiarizar a los alumnos con el manejo de biografías, bases de datos,<br />

medios digitales, etc.<br />

11. Todos a una. Audición conjunta y comentario de los programas realizados.<br />

Los padres y madres escuchan junto a los alumnos <strong>del</strong> taller los<br />

programas realizados.<br />

Módulo B. Sesión formativa dirigida a los padres y madres.<br />

1. La radio, un recurso educativo poco aprovechado: Los padres juegan<br />

un papel fundamental en el fomento de la escucha radiofónica. Se explican<br />

las posibilidades educativas de la radio desde d<strong>is</strong>tintas perspectivas<br />

–instructivas y de ocio–. La radio como inversión de futuro. Se habla<br />

<strong>del</strong> papel que pueden desempeñar los padres en la educación <strong>del</strong> uso <strong>del</strong><br />

medio radiofónico y la fascinación por la radio que se produce entre los<br />

niños cuando se les da la oportunidad de conocer el medio.<br />

2. Audición conjunta y comentario de los programas realizados: Los padres y<br />

madres escuchan junto a los alumnos <strong>del</strong> taller los programas realizados.<br />

3.3. Conclusiones<br />

La pred<strong>is</strong>posición con la que comienza el taller es positiva desde el principio debido<br />

por un lado, al carácter voluntario de la as<strong>is</strong>tencia, y por otro, a que la mayoría de<br />

los participantes reconoce escuchar en algún momento la radio. Por término medio<br />

los escolares participantes en el taller escuchan la radio a iniciativa de los padres, de<br />

10 a 15 minutos al día, preferentemente radio musical y en el coche. Por su parte, la<br />

mayoría de los padres y madres se declaran oyentes habituales de radio.<br />

Tras la evaluación <strong>del</strong> taller y la rev<strong>is</strong>ión de los datos <strong>del</strong> cuestionario los resultados<br />

obtenidos nos permiten confirmar la hipótes<strong>is</strong> inicial así como dar respuesta a<br />

las preguntas de investigación a través de los siguientes indicadores.<br />

A. ¿Qué actitud adoptan los niños hacia la radio después <strong>del</strong> contacto directo<br />

con este medio?<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!