13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

José María Chomón<br />

1. Evolución de las programaciones de proximidad<br />

Son mayoría las em<strong>is</strong>oras que pertenecen a una cadena radiofónica y que mantienen<br />

espacios de proximidad mediante desconexiones locales y autonómicas. Las em<strong>is</strong>oras<br />

locales sin dependencia de una cadena son minoritarias en el territorio español.<br />

Las mayoría de las em<strong>is</strong>oras de radio pertenecen a cadenas nacionales que ofertan<br />

programación nacional, autonómica y local. Las programaciones autonómicas y<br />

locales constituyen desconexiones territoriales para los contenidos de proximidad<br />

que, también son aprovechados, con excepción de la radio pública estatal, para la<br />

inserción de publicidad de proximidad. Ex<strong>is</strong>ten también ventanas que se abren exclusivamente<br />

para la inserción de publicidad, sin ningún otro contenido. Mientras en<br />

la radio pública estatal, fruto de la reestructuración de 2006, se ha impuesto un nuevo<br />

mo<strong>del</strong>o basado en la reducción o cuasi eliminación de los contenidos de proximidad,<br />

en las cadenas privadas se implantan nuevas parrillas de programación que suponen<br />

una apuesta por la regionalización de los contenidos y la reducción de los espacios<br />

locales. Con ello, tanto la radio pública como las privadas, apuestan por la reducción<br />

de costes sacrificando la oferta de contenidos radiofónicos de mayor proximidad.<br />

La cr<strong>is</strong><strong>is</strong> económica y las adaptaciones tecnológicas están llevando a las grandes<br />

cadenas radiofónicas hacia la centralización de contenidos para ahorrar costes, sin<br />

percatarse de que, tal y como se ha comprobado en la radio pública estatal, en su cadena<br />

<strong>Radio</strong> 5 Todo Noticias, la consecuencia puede ser el abandono de la audiencia<br />

interesada en los contenidos de proximidad que buscará otras alternativas.<br />

2.1. Cadena SER<br />

La SER ha iniciado en la temporada 2009-2010 un proceso de regionalización de<br />

la programación de proximidad, que ha supuesto una reducción de los contenidos<br />

locales. Antes de ello mantenía una amplia oferta de proximidad autonómica y local.<br />

Tabla 1. De lunes a viernes: programación temporada 2007-2008:<br />

326<br />

HORA PROGRAMA<br />

06:50 a 07:00 Informativo autonómico<br />

07:20 a 07:30 Informativo local<br />

07:50 a 08:00 Informativo autonómico<br />

08:20 a 08:30 Informativo local<br />

10:30 a 10:33 Boletín informativo local<br />

12:20 a 12:30 Informativo autonómico<br />

12:30 a 14:00 Programación local<br />

16:06 a 14:15 Informativo autonómico<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!