13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Niños, la radio ex<strong>is</strong>te ¡Viva la radio!<br />

mos referido al principio de la comunicación. Una de las acciones concretas de este<br />

proyecto es un taller de radio infantil impartido por las autoras de esta comunicación.<br />

El desarrollo y las conclusiones de este taller nos han permitido validar la hipótes<strong>is</strong><br />

inicial y reafirmar la idea de que sólo desde la acción se pueden obtener resultados<br />

d<strong>is</strong>tintos a los que se producen hoy en la relación radio-niños. Exponemos a continuación<br />

los datos básicos de esta actividad a modo de ejemplo y de posibilidad.<br />

3.1. Ficha técnica de la acción<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

Taller de radio “Locos por la radio”<br />

Hipótes<strong>is</strong> Los niños que conocen la radio muestran una actitud positiva que favorece<br />

la intención de escucharla.<br />

Preguntas 1. ¿Qué actitud adoptan los niños hacia la radio después <strong>del</strong> contacto directo<br />

con este medio?<br />

2. ¿Qué actitud adoptan los padres hacia la radio después de recibir información<br />

sobre sus posibilidades educativas?<br />

3. ¿Cómo perciben los padres la actitud positiva de sus hijos hacia la<br />

radio después de realizar el taller?<br />

Objetivos<br />

1. Promover el hábito de la escucha de radio en los niños y niñas intentando<br />

despertar en ellos la curiosidad por el mundo de lo sonoro descubriendo,<br />

provocando, explorando, jugando y aprendiendo las principales técnicas de<br />

la comunicación radiofónica en un entorno lo más parecido a la realidad.<br />

2. Informar a los padres sobre el potencial pedagógico de la radio y de sus<br />

posibilidades como medio de entretenimiento.<br />

Destinatarios 15 Escolares entre 8 y 12 años de d<strong>is</strong>tintos colegios de Salamanca, sus padres<br />

y madres. (Todos los alumnos as<strong>is</strong>ten de forma voluntaria).<br />

Estructura El taller se organiza en dos módulos que se imparten de forma simultánea:<br />

A) Módulo formativo aplicativo dirigido a escolares entre 8 a 12 años. B)<br />

Módulo o sesión informativa con los padres, madres y escolares.<br />

Duración Una semana (4 horas/día)<br />

Recogida de<br />

datos<br />

Lugar de celebración<br />

3.2. Desarrollo <strong>del</strong> taller<br />

Mediante dos cuestionarios dirigidos a los dos tipos de participantes d<strong>is</strong>tribuidos<br />

en dos tiempos: antes y después de participar en el taller.<br />

Estudios de radio de la Facultad de Comunicación de la UPSA.<br />

El taller “Locos por la radio” se basa en esa idea de pedagogía, de enseñar a vivir,<br />

de aprender a vivir con, que consideramos tan importante para darle un giro a la<br />

relación entre radio y niños. Desde esa concepción se d<strong>is</strong>eñó el desarrollo <strong>del</strong> taller,<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!