13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cómo se informa de la inmigración. Un anál<strong>is</strong><strong>is</strong> de contenido a los principales informativos radiofónicos<br />

fico, siendo más positivo el de los latinoamericanos y europeos frente a<br />

otros, como los africanos.<br />

- Hipótes<strong>is</strong> 4: Se espera encontrar una diferencia en el tratamiento de las<br />

noticias inmigratorias en función de la línea editorial de la em<strong>is</strong>ora radiofónica.<br />

Una vez explicitadas las hipótes<strong>is</strong>, el investigador debe establecer lo que quiere medir<br />

con cada una de las variables. Una variable es, según Krippendorff (1990: 129),<br />

“un símbolo que representa un valor cualquiera dentro de una serie de dos o más<br />

valores mutuamente excluyentes, como objetos, estados, categorías, cualidades o<br />

elementos”. Webster (1998: 129) completa esta definición señalando que una variable<br />

es “algo capaz de variar o que está en condiciones de hacerlo, algo modificable”.<br />

Es prec<strong>is</strong>amente esta condición lo que permite que los datos sean informativos y<br />

reveladores. Las variables que el investigador debe formular deben de ser relevantes<br />

para el anál<strong>is</strong><strong>is</strong>. Además, se debe realizar una definición conceptual de cada una de<br />

ellas ya que esto establecerá qué se quiere medir de cada mensaje.<br />

En la investigación que nos ocupa se establecieron tres grandes grupos de variables<br />

- datos de identificación básicos, indicadores relacionados con el tema y encuadres<br />

noticiosos- que a su vez se dividieron en otras variables y categorías que<br />

aportaban datos fundamentales con los que analizar la noticia.<br />

En este punto, el investigador ya sabe cuál será su objeto de estudio y que parte<br />

de éste desea analizar, por lo que le restaría por hacer la operacionalización, esto es,<br />

d<strong>is</strong>eñar el procedimiento operativo que permita medir de las variables explicitadas<br />

qué mensaje se debe recoger y qué parte de este mensaje se someterá a anál<strong>is</strong><strong>is</strong>. El<br />

proceso habitual en la operacionalización cons<strong>is</strong>te en crear un protocolo de categorías<br />

de anál<strong>is</strong><strong>is</strong> para cada código o variable relevante y proponer, además, el s<strong>is</strong>tema<br />

de cuantificación de estas variables (Neuendorf, 2002). Resulta en este punto fundamental<br />

saber d<strong>is</strong>tinguir entre unidad de recogida de datos y unidad de anál<strong>is</strong><strong>is</strong>. Como<br />

señala Igartua (2006: 201),<br />

la unidad de recogida de datos se refiere al mensaje que se selecciona para<br />

analizar; mientras que la unidad de anál<strong>is</strong><strong>is</strong> es cada uno de los elementos que<br />

se someten a proceso de cuantificación y puede remitir a d<strong>is</strong>tintos aspectos<br />

de un mensaje.<br />

De este modo, en el estudio que nos ocupa, será la unidad de reg<strong>is</strong>tro o de significación<br />

como señala Bardin (1996: 79), cada una de las noticias que traten temas<br />

relacionados con la inmigración o con las minorías étnicas. La unidad de anál<strong>is</strong><strong>is</strong><br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

281

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!