13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Quién mató a la estrella de la radio… musical?<br />

ma combinada al valor que las radios musicales consigan otorgar a su<br />

producto en antena y al de la web, de manera que resulten de irres<strong>is</strong>tible<br />

audición programas elaborados susceptibles de convertirse en gancho<br />

hacia el consumo continuado de una programación:<br />

M-80 RADIO: A punto de comenzar “El Año <strong>del</strong> Vinilo”. Repasa con<br />

nosotros los hits de 1970... http://www.m80radio.com/actualidad/noticias/Ano-Vinilo-L<strong>is</strong>ta-1989/744<br />

12 .<br />

Las aplicaciones que facilitan la escucha de radios musicales desde los<br />

soportes de movilidad (tabletas y smartphones) exigen también una<br />

progresiva mejora: hay cadenas cuyas interfaces resultan estáticas y sin<br />

ningún valor añadido a la señal de audio, lejos aún de los logros que en<br />

este campo realizan cadenas de radio musical a la vanguardia de la comunicación<br />

digital (sirva el ejemplo de Capital FM) 13 .<br />

5. En busca de la “estrella” de la radio musical<br />

Asumimos que algunas de las reflexiones, advertencias o sugerencias aquí planteadas<br />

puedan parecer osadas, impertinentes o impropias si se contrastan con los resultados<br />

de los testeos que periódica y meticulosamente realizan consultoras especializadas,<br />

cuya credibilidad, además, se ve consolidada por los datos de audiencia: “estamos<br />

pinchando la música que la gente quiere oír”, defienden casi a coro los responsables<br />

de las principales programaciones de radio musical en España. Si, las encuestas les<br />

avalan. Pero también les advierten de otra tendencia imparable: la <strong>del</strong> rechazo de la<br />

generación de ‘nativos digitales’ a otras formas de consumo musical que no sean las<br />

derivadas <strong>del</strong> ecos<strong>is</strong>tema tecnológico e interactivo que les envuelve y subyuga, y que<br />

deja de lado a la radio de antena convencional.<br />

Es cierto que el medio radiofónico ha demostrado durante su centenaria h<strong>is</strong>toria<br />

una camaleónica capacidad de adaptación a los cambios y mutaciones de toda índole<br />

a los que se ha debido enfrentar; es verdad que ciertas amenazas se transformaron en<br />

una oportunidad para evolucionar a partir de la creatividad y la imaginación; la radio<br />

musical, de hecho, surgió ante la necesidad de afrontar el deslumbrante hechizo de la<br />

telev<strong>is</strong>ión: se gestó de modo paralelo al pop, se multiplicó con cada alumbramiento<br />

estilístico, y cuando irrumpieron el vídeo y la telev<strong>is</strong>ión musical temática, en contra<br />

de la profecía (“Put <strong>the</strong> blame on VTR”…), no sólo no murió, sino que se reinventó<br />

al reivindicar su vinculación con el oyente a partir de una nexo común: la música.<br />

La que ha sido, es y debe continuar siendo la “estrella” de la radio musical.<br />

12 Twit enviado el 13/11/2011, 16:06 h.<br />

13 (Consulta 10/11/2011)<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!