13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gotzon Toral, Irene García y Jon Murelaga<br />

mente fundadas, como si son de naturaleza no racional. En ambos casos, su creencia<br />

en una capacidad insuficiente provoca ansiedad, mientras que una percepción de<br />

equilibrio entre competencias y exigencias favorece la máxima atención y, consecuentemente,<br />

la experiencia óptima de flujo.<br />

Cuando se produce este desbordamiento, aumenta el nivel de ansiedad ante la comunicación,<br />

lo que llega a producir un bloqueo en la expresividad <strong>del</strong> individuo. La<br />

investigación ha demostrado que los índices f<strong>is</strong>iológicos y psicológicos de ansiedad<br />

comunicativa predicen un deterioro en la comprensión de la comunicación y de la<br />

percepción de la credibilidad <strong>del</strong> comunicador. Cuando el sujeto se siente desarmado<br />

ante una tarea difícil, reacciona con ansiedad, estado psicológico que bloquea su expresividad,<br />

deteriora la calidad de la comunicación e inhibe todo d<strong>is</strong>frute, provocando<br />

una respuesta de malestar, evitación o d<strong>is</strong>tanciamiento (García Calvo, Jiménez,<br />

Santos-Rosa, Reina y Cervelló, 2008).<br />

Ante la sensación de fracaso en la primera aproximación, muchos comunicadores<br />

evitan exponerse al público para proteger su autoestima. Entre los que continúan,<br />

algunos desarrollan espontáneamente estrategias de afrontamiento <strong>del</strong> estrés, pero<br />

otros acumulan dos<strong>is</strong> de ansiedad y de sentimientos de ineficacia personal que a<br />

medio o largo plazo deterioran su salud y su experiencia laboral. La exposición reiterada<br />

a experiencias estresantes en el ámbito laboral determina la aparición <strong>del</strong> síndrome<br />

de burnout o estar quemado por el trabajo. Este síndrome se caracteriza por<br />

un agotamiento emocional, el desarrollo de sentimientos y actitudes de cin<strong>is</strong>mo y, en<br />

general de carácter negativo hacia el trabajo, y la tendencia a evaluarse negativamente,<br />

de manera especial en relación a la habilidad para realizar el trabajo (Maslach,<br />

Schaufeli y Leiter, 2001).<br />

Sorprendentemente, ni la formación de estos comunicadores ni su reciclaje profesional<br />

han tenido en cuenta la importancia de esta preparación mental como factor<br />

determinante de la calidad de su comunicación. Los programas convencionales de<br />

formación en Locución se limitan a entrenar a los alumnos en técnicas de comunicación.<br />

Se valora especialmente a quienes progresan más rápidamente, sin tener en<br />

cuenta que hablar ante el micrófono puede producir tanta o más ansiedad que hablar<br />

ante un público (Toral, Murelaga y Vidales, 2008).<br />

En su teoría de la autoeficacia, Bandura (1997) propuso un procedimiento basado<br />

en la experiencia personal activa para afrontar los estímulos provocadores de ansiedad.<br />

Este procedimiento se basa en una práctica progresiva y guiada, acompañada de<br />

dos incentivos: (1) información inmediata sobre el desempeño (retroalimentación)<br />

que subraye los logros conseguidos, y (2) refuerzo positivo. El objetivo es proporcionar<br />

al sujeto experiencias de dominio de la situación que alimenten una percepción<br />

cada vez más fuerte de auto eficacia .<br />

412<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!