13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El medio en el mensaje: La autorreferencia<br />

en la radio general<strong>is</strong>ta<br />

Cande Sánchez Olmos<br />

<strong>Universidad</strong> de Alicante<br />

cande.sanchez@ua.es<br />

Raúl Rodríguez Ferrándiz<br />

<strong>Universidad</strong> de Alicante<br />

r.rodriguez@ua.es<br />

Alicia de Lara González<br />

<strong>Universidad</strong> Miguel Hernández<br />

a.lara@umh.es<br />

Resumen<br />

Los medios de comunicación, cuyas funciones clásicas eran “informar, formar y entrete-<br />

ner” están dando protagon<strong>is</strong>mo creciente a la autorreferencia: hablar de sí m<strong>is</strong>mos casi en<br />

cualquier circunstancia. Es cierto que la tríada de funciones citada descuida el papel de la<br />

publicidad, que ha sido también creciente, y sin la cual la supervivencia de la mayoría de los<br />

medios estaría comprometida. La autorreferencia es siempre una forma (abierta o encubierta)<br />

de autopublicidad, de manera que el medio compromete espacios (en la prensa) o tiempos (en<br />

la radio y la telev<strong>is</strong>ión) para anunciarse a sí m<strong>is</strong>mo, dejando de anunciar bienes y servicios de<br />

otra naturaleza, que son los que le reportan ingresos, pero también d<strong>is</strong>minuyendo espacios y<br />

tiempos dedicados a hablar o mostrar realidades (o ficciones) que nada tienen que ver con el<br />

propio medio, y que son el mandato derivado de su dimensión social y cívica.<br />

En este trabajo hemos elegido la radio como objeto de la investigación, medio sobre el<br />

que no había estudios previos de esta naturaleza. Anál<strong>is</strong><strong>is</strong> similares que hemos avanzado en<br />

prensa y en telev<strong>is</strong>ión arrojan resultados cons<strong>is</strong>tentes y vienen a confirmar una tendencia<br />

que atraviesa todo el s<strong>is</strong>tema mediático. El estudio empírico abarca 24 horas continuadas<br />

de programación radiofónica en las tres cadenas de radio general<strong>is</strong>tas con más audiencia en<br />

el momento de realizar los reg<strong>is</strong>tros (15 de abril de 2011): la SER, Onda Cero y la COPE.<br />

Palabras clave: <strong>Radio</strong>, Publicidad, Autorreferencia, Autopublicidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!