13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Olatz Larrea y Emma Rodero<br />

radio cada oyente hace los sonidos suyos, reconstruye las fuentes sonoras originales<br />

a su modo, según la v<strong>is</strong>ión <strong>del</strong> mundo, su experiencia y sus propios ideales estéticos.<br />

Así, según este autor, al colocarnos frente al receptor de la radio intentamos descubrir<br />

una serie de facetas <strong>del</strong> radiofon<strong>is</strong>ta: su aspecto su estado de ánimo, el carácter,<br />

la intencionalidad, el espacio desde el que habla.... Todo a través de la información<br />

que transporta la voz.<br />

Los profesionales de la comunicación son cada vez más conscientes de la trascendencia<br />

de sus voces a la hora de comunicar sin embargo, pocos son los que se<br />

han preguntado qué impresión causa en los oyentes y cómo forman éstos la imagen<br />

de sus locutores preferidos, a través de lo único que reciben de ellos en sus casas:<br />

su voz.<br />

De esta manera, la voz se convierte en piedra angular de este estudio. No solo por<br />

cómo los oyentes imaginan, a través de ella, a los locutores, sino también por cómo<br />

influye el conocimiento previo de la imagen <strong>del</strong> locutor en la percepción de una voz.<br />

Pero, ¿cómo influiría en ese proceso de reconstrucción a través de la voz que lleva a<br />

cabo el oyente el hecho de conocer previamente la imagen <strong>del</strong> locutor?<br />

En cuanto a este supuesto se desconoce con exactitud los parámetros que definen<br />

la capacidad creadora de imágenes <strong>del</strong> medio. De este modo, no ex<strong>is</strong>te experimentación<br />

alguna que aclare si la creación de imágenes mentales que provoca la radio<br />

atiende a la imaginación <strong>del</strong> físico y el carácter de un hipotético locutor o si los oyentes<br />

de radio jamás reconstruyen o imaginan mentalmente el rostro, la complexión<br />

física o el carácter de quién les habla y, por el contrario, lo único que hacen, es crear<br />

imágenes sobre lo que se les está contando.<br />

Realizaremos un recorrido por las principales teorías que plantean soluciones al<br />

mito <strong>del</strong> poder de creación de imágenes <strong>del</strong> medio radiofónico. Comenzaremos por<br />

un planteamiento que establece que<br />

“Realmente la auténtica clave de la creación radiofónica no es otra que conseguir<br />

una buena conexión y comunicación entre la imaginación <strong>del</strong> em<strong>is</strong>or y el imaginario<br />

colectivo de sus oyentes” (Balsebre, 2000: 10). El medio radiofónico consigue además<br />

poner en marcha mecan<strong>is</strong>mos perceptivos <strong>del</strong> oyente. Así, Balsebre define este tipo de<br />

creaciones mentales a partir de la imaginación usando el término imágenes auditiva 1 .<br />

Por lo tanto según este autor, el poder creador de imágenes es el resultado de<br />

relacionar el conocimiento que de la realidad tiene el radioyente, su memoria y asociación<br />

de ideas con el objeto sonoro-radiofónico que percibe, es decir con la voz <strong>del</strong><br />

locutor y el contenido de la locución.<br />

1 Balsebre basa su denominación imagen auditiva en el término “imagen sonora” creado por el lingüi-<br />

Balsebre basa su denominación imagen auditiva en el término “imagen sonora” creado por el lingü<strong>is</strong>ta<br />

francés Ferdinand Saussure (1878) en su obra Memoria sobre el s<strong>is</strong>tema primitivo de las vocales<br />

en las lenguas indoeuropeas.<br />

382<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!