13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pedro E. Martínez<br />

3. Medio siglo de <strong>Radio</strong> Habana Cuba<br />

Aunque fue propuesta su creación y aprobado su presupuesto en 1959, hubo fuerte<br />

oposición de elementos conservadores durante el primer gabinete de la Revolución,<br />

especialmente <strong>del</strong> Min<strong>is</strong>tro de Finanzas, Rufo López Fresquet, y <strong>del</strong> Primer Min<strong>is</strong>tro,<br />

José Miró Cardona, quienes finalmente se d<strong>is</strong>tanciaron <strong>del</strong> proceso revolucionario 6 .<br />

En realidad el proyecto de crear una potente em<strong>is</strong>ora para llevar al mundo la<br />

verdad de la Revolución Cubana, una vez logrado el triunfo y derrocada la dictadura<br />

proimperial<strong>is</strong>ta de Fulgencio Bat<strong>is</strong>ta, surgió en la Sierra Maestra y fue la continuación<br />

de la experiencia de <strong>Radio</strong> Rebelde, que sirvió al Comandante Fi<strong>del</strong> Castro para<br />

informar y movilizar al pueblo cubano en la lucha contra el tirano.<br />

Jorge Enrique Mendoza, fundador como locutor de <strong>Radio</strong> Rebelde en la Sierra<br />

Maestra, así lo reveló en su d<strong>is</strong>curso por el trigésimo aniversario de la fundación de<br />

<strong>Radio</strong> Habana Cuba:<br />

“Guardo en mi memoria el recuerdo ya lejano de la Sierra Maestra, cuando un<br />

día en la Comandancia General <strong>del</strong> Ejército Rebelde, en La Plata, escuchamos decir<br />

a Fi<strong>del</strong>, con absoluta seguridad en el futuro, que cuando la guerra terminara contaríamos<br />

de inmediato con una potente em<strong>is</strong>ora que llevaría a los pueblos de América<br />

Latina y el Caribe el mensaje veraz y solidario de la Revolución triunfante. No pasó<br />

mucho tiempo para que aquel sueño se convirtiera en realidad. <strong>Radio</strong> Habana Cuba<br />

es la promesa cumplida para los pueblos ansiosos de aliento. <strong>Radio</strong> Habana Cuba<br />

es una luz en la oscura noche de la desesperanza y en el esfuerzo bravío de los que<br />

luchan sin conocer el descanso. Por eso entendemos que <strong>Radio</strong> Habana Cuba es la<br />

prolongación de la <strong>Radio</strong> Rebelde de la Sierra Maestra" 7 .<br />

Pero no se trataba solamente de un sueño ni de la necesidad de crear un medio<br />

que permitiera dar a conocer a la América Latina y al resto <strong>del</strong> mundo la verdad de<br />

Cuba. Ex<strong>is</strong>tían también importantes razones de soberanía y seguridad nacionales. El<br />

doctor en Ciencias José Altshuler, ingeniero que presidió el Consejo Asesor Técnico<br />

<strong>del</strong> Min<strong>is</strong>terio de Comunicaciones, dijo al autor de esta ponencia que:<br />

“Era muy grave para la Revolución quedarse a<strong>is</strong>lada de pronto, en un momento<br />

de emergencia, <strong>del</strong> resto <strong>del</strong> mundo. La amenaza de ataque era diaria, y también era<br />

patente que toda la realidad de la Revolución estaba siendo manipulada, d<strong>is</strong>torsionada<br />

aviesamente por las agencias de noticias capital<strong>is</strong>tas. Y siempre ex<strong>is</strong>tía el peligro<br />

de que, puesto que todas nuestras comunicaciones con el mundo exterior estaban en<br />

6 Testimonio brindado al autor de este trabajo por el ingeniero Enrique Oltuski, primer min<strong>is</strong>tro de<br />

Comunicaciones de Cuba.<br />

7 Jorge Enrique Mendoza, Presidente <strong>del</strong> Instituto de H<strong>is</strong>toria de Cuba y miembro <strong>del</strong> Comité Central<br />

<strong>del</strong> Partido Comun<strong>is</strong>ta, en el acto efectuado el 26 de abril de 1991 en la Sala Covarrubias <strong>del</strong> Teatro<br />

Nacional de La Habana con motivo <strong>del</strong> trigésimo aniversario de la creación de <strong>Radio</strong> Habana Cuba.<br />

60<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!