13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Toni Sellas<br />

0. Introducción. Catalunya Ràdio, pionera en Internet<br />

El grupo Catalunya Ràdio, la empresa radiofónica pública de la Corporació Catalana<br />

de Mitjans Audiov<strong>is</strong>uals (CCMA) de la Generalitat, cuenta actualmente con cuatro<br />

em<strong>is</strong>oras por vía herciana: la general<strong>is</strong>ta Catalunya Ràdio y las temáticas Catalunya<br />

Informació (em<strong>is</strong>ora all news), Catalunya Música (música clásica) e iCat fm (musical<br />

y cultural). Su oferta, sin embargo, se amplía con otros se<strong>is</strong> canales musicales<br />

especializados que emiten exclusivamente en Internet las 24 horas <strong>del</strong> día: totCat,<br />

iCatjazz, musiCatles, mediterràdio, xahrazad y CatClàssica). Esta especialización es<br />

un reflejo de la apuesta estratégica que Catalunya Ràdio ha realizado h<strong>is</strong>tóricamente<br />

por la red. La em<strong>is</strong>ora de la Generalitat fue, junto con la Cadena SER o la COPE,<br />

una de las primeras radios que a finales de los años 80 emprendieron el camino de<br />

digitalización de sus instalaciones (Bonet, 2007), un proceso que se fue consolidando<br />

a lo largo de los 90 y que supuso la transformación de los s<strong>is</strong>temas de producción<br />

y las rutinas profesionales.<br />

Catalunya Ràdio fue también de las primeras em<strong>is</strong>oras en emitir su programación<br />

en Internet. En España, las primeras experiencias de radio en la red se llevaron a<br />

cabo a mediados de los 90, cuando <strong>Radio</strong> Tecknoland, impulsada por la empresa<br />

Real Time Team en Madrid, se convirtió en la primera bitcaster, es decir, em<strong>is</strong>ora<br />

con unos contenidos realizados exclusivamente para la red, sin una oferta convencional<br />

previa. La primera experiencia, en 1995, cons<strong>is</strong>tió en la transm<strong>is</strong>ión de secuencias<br />

sonoras en formato Real Audio de un concierto de la cantante Luz Casal.<br />

Un año después, el 26 de abril de 1996, Catalunya Ràdio se convertía en la primera<br />

em<strong>is</strong>ora convencional que emitía en directo por la red (Franquet y Ribes, 2002). De<br />

este modo, la corporación catalana marcaba la evolución de la radio en la red. En<br />

un primer momento, la finalidad era más publicitaria que comunicativa. Se trataba<br />

de estar presentes en la web y de reforzar su imagen de marca. Sin embargo, desde<br />

finales de los 90 las empresas radiofónicas fueron ampliando sus prestaciones en<br />

Internet y pasaron a ofrecer contenidos sonoros en línea, ya fuera en directo o bajo<br />

demanda, al m<strong>is</strong>mo tiempo que mejoraban la calidad <strong>del</strong> streaming y empezaban a<br />

ofrecer otros productos.<br />

La tendencia innovadora <strong>del</strong> grupo Catalunya Ràdio en el ámbito tecnológico se<br />

concreta también en el proyecto de iCat fm. Esta em<strong>is</strong>ora musical y cultural es uno<br />

de los cuatro canales hercianos <strong>del</strong> grupo de em<strong>is</strong>oras de la CCMA. De ellos, es el<br />

más joven. La pionera fue, en 1983, Catalunya Ràdio, em<strong>is</strong>ora de programación<br />

general<strong>is</strong>ta y durante muchos años líder de audiencia en Catalunya. En 1987 se le<br />

añadió Catalunya Música, em<strong>is</strong>ora especializada en música clásica. Cinco años después,<br />

el 11 de septiembre de 1992, nacía el canal de noticias Catalunya Informació,<br />

104<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!