13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Joseba Martín<br />

que la figura central de la radio musical es el d<strong>is</strong>c jockey; “La música sola, entendida<br />

a<strong>is</strong>ladamente, no basta para consolidar una comunidad de oyentes; pero la música<br />

sumada a una persona que la presenta, unida al tono de su voz y el empleo de un lenguaje<br />

determinado, construye un sentido de pertenencia” (Frith, 2006: 72). Abrams<br />

buscaba un DJ para liderar el proyecto; los nombres eran diversos: Quincy Jones,<br />

Snoop Dogg, Wynton Marsal<strong>is</strong>, pero había uno que le quitaba el sueño: “Bob Dylan.<br />

Ese chico ES XM, o es, al menos, lo que queremos que sea: revolucionario, inteligente,<br />

rebelde, diferente, intemporal... y lo suficientemente raro para que escribiera<br />

nuestro himno en “The times <strong>the</strong>y are a-changin’” [Los tiempos están cambiando].<br />

Abrams narra, asim<strong>is</strong>mo, todo el proceso de contacto; confirma que Dylan escucha<br />

habitualmente dos programas de la XM: “Hank’s place” que reproduce el<br />

ambiente y la música de una em<strong>is</strong>ora de country de Lubbock (Texas) hacia 1956 y<br />

“Bluesville”, orientada a la música negra de hace más de 50 años. A continuación<br />

Abrams narra las dificultades de Dylan, dada su exigente carrera musical, para realizar<br />

el programa, que finalmente debutará en mayo de 2006, una vez que el art<strong>is</strong>ta<br />

haya terminado de grabar su d<strong>is</strong>co “Moderm times” (Columbia). La nota de prensa<br />

con el anuncio tiene una respuesta extraordinaria que observaremos más a<strong>del</strong>ante.<br />

Abrams habla no de un programa de radio sino de un momento épico, en perfecta<br />

sintonía con el equipo de Dylan: Teatro-de-la-Mente, radio Americana, la gloria de<br />

una em<strong>is</strong>ora de Onda Media a 500 millas a las tres de la madrugada, Arthur Godfrey<br />

7 se junta con Bob Dylan... en 2006 8 . Para completar el equipo se trajo a Eddie<br />

Gorodetsky, 9 prestigioso guion<strong>is</strong>ta y productor de telev<strong>is</strong>ión cuyo nombre aparece<br />

en series y programas tan populares como “El príncipe de Bel Air”, “Dos hombres<br />

y medio”, “Saturday Night Live” o “Late Night with David Letterman”, entre otros.<br />

Muchas de las canciones que se escuchan en el programa proceden de su extensa<br />

colección personal, que reúne más de 10.000 d<strong>is</strong>cos y más de 140.000 archivos digitales.<br />

Muchas de esas canciones son grabaciones de hace más de 50 años, aunque<br />

no hay ningún obstáculo en programar canciones mucho más recientes, si se ajustan<br />

al guión. La elaboración <strong>del</strong> programa incluye, asim<strong>is</strong>mo, un productor asociado, un<br />

responsable de continuidad, un editor, un equipo de investigación de dos personas<br />

reforzado por un grupo de otros tres profesionales, un archivador o responsable de<br />

fonoteca, un coordinador de producción, un as<strong>is</strong>tente de producción y un ingeniero<br />

de sonido.<br />

7 Arthur Godfrey (1903-1983): leyenda de la radio y la telev<strong>is</strong>ión estadounidense entre los años 30 y<br />

los 50.<br />

8 LEE ABRAMS’ BLOG: “The Dylan diary (part two)”, 18/04/2006. . Consulta: 15/9/2011.<br />

9 Su ficha completa se puede consultar en Internet Movie Database. En . Consulta: 15/9/2011.<br />

178<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!