13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Percepción sobre las radios comunitarias y su influencia en la provincia de Otuzco, Perú<br />

municación, sin embargo, ha trascendido con el tiempo hasta casi conformarse como<br />

un sinónimo de información. Sin embargo, comunicación no hace referencia a lo que<br />

se comunica sino a la necesidad humana de trasladar algo de una persona a otra. Al<br />

hablar de su carácter inherente al ser humano pasa a conformarse como un derecho,<br />

que como otros, incluye responsabilidades y obligaciones. En este sentido, me parece<br />

especialmente interesante la definición que defienden J. Servaes y P. Malikhao en<br />

la que habla de ‘faceta <strong>del</strong> proceso de concienciación, emancipación y liberalización’<br />

(J. Servaes, y P. Malikhao 2005).<br />

Por otro lado, etimológicamente, en latín communio nos remite al hecho de ‘participar<br />

y compartir’. Por tanto, no se trata de una acción informativa, sino una acción<br />

de interacción. Nos encontramos ante la realidad de que comunicación y participación<br />

son en realidad dos palabras que comparten un m<strong>is</strong>mo concepto. Por este motivo,<br />

la comunicación participativa es un concepto reiterativo pero clave sobre el que<br />

debe tenerse en cuenta su flexibilidad. Se trata de un mo<strong>del</strong>o no unificado, altamente<br />

supeditado e influido por los contextos y los actores. De esta manera, su diversidad<br />

y desenvoltura son valoradas y estudiadas.<br />

La d<strong>is</strong>cusión académica sobre la comunicación participativa se hizo corriente en<br />

los años ochenta, aunque muchas experiencias de este tipo que ya comenzaron en<br />

los años 40 en América Latina no han trascendido por lo que no han sido tomadas en<br />

cuenta en esta d<strong>is</strong>cusión. A pesar de esta cierta opacidad, es obvio que los procesos<br />

de comunicación serán más democráticos, horizontales e incluyentes cuando más<br />

alto se el nivel de participación. “Es un proceso de diálogo y concienciación que obtiene<br />

resultados a largo plazo y trata de conseguir la apropiación a través de la identificación<br />

de las necesidades <strong>del</strong> pueblo”. (A. Gumucio 2001). Gracias a este proceso<br />

de concienciación, apropiación y liberación, de toma de dec<strong>is</strong>ión, independiente y<br />

libre el sujeto accede a un estadio de desarrollo superior una vez éste es conocedor<br />

de sus derechos. Este proceso de comunicación participativa adquiere una dimensión<br />

social y cultural en sí m<strong>is</strong>ma con capacidad y fortalecer transformaciones.<br />

Por este m<strong>is</strong>mo motivo, se ha pasado de entender la comunicación para el desarrollo<br />

como la comunicación para el Cambio Social. Este nuevo punto de v<strong>is</strong>ta<br />

incluye a actores antes olvidados convirtiéndolos en sujetos sociales. Como efectivamente<br />

señala A. Cadavid Bringe “Este tipo de comunicación no es esclava de<br />

uno u otro entendimiento <strong>del</strong> desarrollo... no es instrumental, ni difusion<strong>is</strong>ta, ni está<br />

basada en una concepción autoritaria de las relaciones humanas...”. Otros autores<br />

como, por ejemplo, Daniel Franco Romo también huyen de la v<strong>is</strong>ión instrumental<br />

de la comunicación. Encaminan su d<strong>is</strong>curso hacia los procesos horizontales y la<br />

creación de nuevos destinatarios con conciencia crítica que les lleve a transformar<br />

la realidad.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

495

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!