13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jon Bilbao<br />

5.4. La empatía lingüística<br />

El idioma sirve para expresarse pero también posee una serie de códigos, más ligados<br />

a la procedencia o extracción cultural, que propician o no la relación entre<br />

personas. Si bien los medios autóctonos emiten mayoritariamente en español -lengua<br />

común para los inmigrantes latinoamericanos-, resulta de interés el grado de afección<br />

que provoca el acento o la expresión lingüística. Así, el paso <strong>del</strong> tiempo sirve<br />

para acomodar su percepción a los acentos propios <strong>del</strong> castellano en función <strong>del</strong><br />

origen regional de sus hablantes. Una peculiaridad que tiene también consecuencias<br />

en su elección radiofónica:<br />

472<br />

El acento este, el catalán, aunque hablen en castellano, tienen un acento<br />

como muy raro, como muy diferente. En cambio, en <strong>Radio</strong> Nacional como<br />

tienen un acento como muy neutro, pero no se me hace tan raro. (Colombia2)<br />

Desde el carácter introvertido de los países andinos a la extroversión y el lenguaje<br />

liberal de los caribeños pasando por el simple hecho <strong>del</strong> tratamiento (tuteo<br />

o de usted) en la conversación que se pueda producir entre dos individuos <strong>del</strong><br />

colectivo latinoamericano:<br />

A mí me suena muy fuerte el acento español, pero también el colombiano.<br />

(Argentina1)<br />

Con el paso <strong>del</strong> tiempo, el proceso de integración propicia cambios en la expresividad<br />

de los propios inmigrantes latinoamericanos que adoptan mod<strong>is</strong>mos<br />

propios de los hablantes locales. Algo que genera extrañeza entre la primera y<br />

segunda generación:<br />

En el caso de mi hija o mi mujer cuando ellas pronuncian mod<strong>is</strong>mos como<br />

aquí. Entonces (les digo) “¡por qué hablas así”! Incluso a mí m<strong>is</strong>mo: “Joder….”<br />

Se me sale. (Bolivia4Bi)<br />

Además, el carácter bilingüe de la sociedad vasca supone, como en el caso catalán,<br />

una diferencia con respecto a otros destinos de la comunidad latinoamericana dentro<br />

<strong>del</strong> Estado. Ciñéndonos al ámbito de los medios de comunicación, el euskera no<br />

constituye por sí m<strong>is</strong>mo una razón de peso para que los inmigrantes latinoamericanos<br />

rechacen por norma general los medios que emitan en esta lengua. Especialmen-<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!