13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chelo Sánchez y Aurora Pérez<br />

contundente: “Estamos seguros de que, si los niños, tienen una em<strong>is</strong>ora sólo para<br />

ellos, escucharán la radio” 1 . La realidad fue que tres años después la em<strong>is</strong>ora desapareció<br />

y dejó paso en el dial a Europa FM. Razones empresariales, las dificultades<br />

para conocer la audiencia en aquellos momentos donde el método de medición de<br />

audiencias, el EGM, no contabilizaba –como ocurre ahora casi 20 años después– a<br />

menores de 14 años y la evolución en las demandas de la audiencia, según explicaba<br />

la em<strong>is</strong>ora el último día de em<strong>is</strong>ión, fueron algunas de las razones que hicieron que la<br />

permanencia de Onda Mini no fuera la esperada al menos en los primeros momentos.<br />

Y es que el final –como decíamos al inicio <strong>del</strong> párrafo anterior– no es lo verdaderamente<br />

dec<strong>is</strong>ivo. Las autoras creemos más en el camino, en ese recorrido que, como<br />

la lluvia fina que no empapa pero cala, acompaña al niño en su desarrollo vital.<br />

1. Sentido y sensibilidad<br />

En España hay siete millones de ciudadanos menores de 14 años según el avance de<br />

enero de 2011 <strong>del</strong> Instituto Nacional de Estadística. Nada menos que siete millones<br />

de razones para que la radio d<strong>is</strong>eñe en sus planes de futuro algún itinerario claro<br />

por el que poder transitar al lado de los niños. Sólo se requiere un poco de sentido y<br />

sensibilidad parafraseando el título de la película.<br />

Vivimos en una sociedad compleja, en permanente convulsión, en la que la educación<br />

lo es todo y está en permanente debate al m<strong>is</strong>mo tiempo. Dentro de ese debate<br />

ya no se cuestiona que la educación no es sólo formal y reglada, dentro <strong>del</strong> aula, sino<br />

que tiene que ser una extensión de la vida tanto desde el aula hacia fuera como desde<br />

todos los parámetros de la sociedad hacia el aula. Desde hace años ex<strong>is</strong>ten programas<br />

de fomento de la lectura que se concretan en un plan nacional y en diferentes<br />

planes regionales e incluso privados; programas para aprender con el periódico en<br />

el aula, “con el objetivo de promover la lectura entre el alumnado, formar lectores y<br />

lectoras críticos e incidir en la idea de que leyendo periódicos también se aprende”,<br />

según explicita el programa Aprender con el periódico promovido por la Junta de<br />

Castilla y León 2 ; hay programas de educación en artes plásticas; programas de ciencia<br />

divertida; sesiones de cine, teatro o música clásica subvencionadas por muchos<br />

ayuntamientos para educar a los niños y jóvenes en las posibilidades de todas estas<br />

manifestaciones artísticas; los museos abren sus puertas para que los niños vean el<br />

arte desde su altura y con su mirada y todo un espectro de sectores sociales (universidades,<br />

granjas escuela, fábricas, bomberos, fundaciones…) organiza actividades<br />

1 <br />

(Consulta 05/11/2011).<br />

2 (Consulta 03/04/2010).<br />

210<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!