13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apreciación estética de la voz<br />

No se puede obviar que la creación de imágenes está directamente relacionada<br />

con la imaginación y también con la memoria <strong>del</strong> individuo que las produce. Algunas<br />

investigaciones psicológicas, entre las que se contemplan las observaciones<br />

de B. Titchener, representante en EEUU de la psicología de Wundt, establecen que<br />

la imaginación y la memoria <strong>del</strong> individuo (o, al menos las imágenes que se crean<br />

en cada una de ellas) podrían llegar a confundirse. De esta forma la relación entre<br />

ambos conceptos explicaría parcialmente una homogeneidad de percepción según<br />

la cual una mayoría de radioyentes imagina lo m<strong>is</strong>mo o lo semejante a partir de un<br />

m<strong>is</strong>mo estímulo auditivo (Balsebre, 2000: 211).<br />

Queda claro entonces que la mente <strong>del</strong> oyente establece un proceso de creación<br />

de imágenes basado en la asociación de ideas y en la propia imaginación. Sin embargo<br />

seguimos sin saber qué es exactamente lo que imagina el escuchante. ¿Está<br />

su creación de imágenes dirigida a recrear el contenido de lo que escucha o por el<br />

contrario tiende a imaginar a la persona que se lo cuenta?<br />

Si bien, estos autores explican el origen psicológico de la creación de imágenes<br />

sonoras (o imágenes mentales a partir de lo escuchado a través <strong>del</strong> medio radiofónico)<br />

no llegan a concretar qué es lo que el oyente imagina. No se aclara si la ausencia<br />

de imagen <strong>del</strong> medio eleva las expectativas ante la recreación <strong>del</strong> locutor que le habla<br />

o si por el contrario el oyente únicamente evoca imágenes mentales <strong>del</strong> contenido<br />

de lo relatado por el locutor.<br />

La autora Mª Teresa Soto en su tes<strong>is</strong> doctoral “Influencia de la percepción v<strong>is</strong>ual<br />

<strong>del</strong> rostro <strong>del</strong> hablante en la credibilidad de su voz” (Soto, 2000), afirma que “la experiencia<br />

perceptiva es diferente según se d<strong>is</strong>ponga de uno (auditivo) o dos canales<br />

de información (audiov<strong>is</strong>ual)” (Soto, 2000: 20) . Esta afirmación está basada en un<br />

experimento realizado por la autora en el que consigue demostrar que el peso en la<br />

atribución de valores dentro <strong>del</strong> s<strong>is</strong>tema VOZ-IMAGEN descansa, en líneas generales,<br />

en las VOCES de los locutores. Así establece que “el peso en la atribución de<br />

credibilidad depende firmemente de los factores sonoros de la producción <strong>del</strong> habla”<br />

(Soto, 2000: 397). De esta manera demuestra aquello que Chion (1990) o Rodríguez<br />

(1998) habían formulado: que el sonido “estructura la v<strong>is</strong>ión”.<br />

Además Soto no solo observa en su experimento la prevalencia de la voz sobre<br />

la imagen en la atribución de valores sino que matiza una observación más.<br />

La autora establece que “si bien las imágenes no influyen significativamente en<br />

los promedios de agrado, sí cooperan en la definición de los juicios. A los sujetos<br />

experimentales la percepción audiov<strong>is</strong>ual les sirve para verificar el agrado de los<br />

locutores”. Es decir que, según este experimento las imagenes sirven a la muestra<br />

para afianzar sus juicios.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

383

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!