13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El medio en el mensaje. La autorreferencia en la radio general<strong>is</strong>ta<br />

- En el caso de Onda Cero, la cifra alcanza el 15,1% de la em<strong>is</strong>ión de<br />

publicidad; es decir, de 240,1 minutos de mensajes publicitarios, son<br />

autorreferentes 36,4.<br />

- Por último, COPE reg<strong>is</strong>tra un porcentaje <strong>del</strong> 17,7% de contenidos autorreferentes<br />

en las pausas publicitarias, porque de 217 minutos que invierte<br />

en comerciales 38,16 son autorreferentes.<br />

Arce Media mide la notoriedad de marca por “el porcentaje de personas que recuerdan<br />

haber v<strong>is</strong>to publicidad de marca y su recuerdo es espontáneo, es decir, sin<br />

sugerirle ni línea de producto ni marca, cada marca compite con el ruido publicitario<br />

que se produce en todos los medios” (2005:30). Añaden que la notoriedad de<br />

marca se consigue con la repetición y frecuencia, aunque inciden en que tiene mucha<br />

importancia la actividad publicitaria h<strong>is</strong>tórica que la marca ha planificado en<br />

el medio. También hacen referencia a la importancia de la creatividad publicitaria<br />

en las cuñas radiofónicas como herramienta para conseguir notoriedad. En El libro<br />

verde de la radio Arce Media dedica un capítulo a la notoriedad de marca como herramienta<br />

para medir la eficacia publicitaria. Como hemos indicado anteriormente,<br />

en el libro se evalúa el periodo 2000-2004 a través de un Top of Mind 5 , un ranking<br />

realizado con los resultados de 195.000 entrev<strong>is</strong>tas reg<strong>is</strong>tradas durante todos los<br />

días de estos años. El indicador que usan es “puntos de notoriedad” que, según<br />

Arce Media, equivale al GRP utilizado en audiencia. En 2004 el sector “medios de<br />

comunicación” ocupó el cuarto lugar en el ranking de los 33 sectores más destacados<br />

en la construcción de su notoriedad publicitaria a través <strong>del</strong> medio radio, por<br />

detrás de la enseñanza (CEAC, CCC,…) tabacos (Reig, Dux,…) y juegos de azar<br />

(ONCE, Lotería Nacional,…). Sólo en el 2001 bajó al sexto puesto y en el 2000<br />

este sector quedó en el quinto lugar. Si nos fijamos en la contribución que tiene<br />

la publicidad radiofónica para mejorar la notoriedad de marca de una empresa en<br />

la radio encontramos que en 2004, de las 50 marcas que aparecen en el ranking,<br />

cuatro de ellas corresponden a medios de comunicación: El <strong>País</strong> se encuentra en<br />

el puesto 26, el diario Marca la posición 31, la SER en el 41 y Cadena 40 en el<br />

puesto 42. Todos estos medios de comunicación experimentaron una evolución<br />

ascendente en el ranking desde el año 2000. No poseemos los datos de notoriedad<br />

que alcanzaron en la radio las marcas desde el 2005 al 2010 pero sí conocemos,<br />

gracias a los datos facilitados por Arce Media, que las radios dedicaron una media<br />

de un 12,4% de tiempo a la em<strong>is</strong>ión de autopublicidad en sus em<strong>is</strong>iones en<br />

este periodo, un promedio que se sitúa en cadenas como la SER y Onda Cero por<br />

5 El Top of Mind es un producto que mide la notoriedad publicitaria y fue creado por el IMOP (Instituto<br />

de Marketing y Opinión Pública) en 1998.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!