13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Chelo Sánchez y Aurora Pérez<br />

a partir de una aproximación al medio y basándonos en la metodología <strong>del</strong> aprender<br />

haciendo. El programa se articuló en dos módulos que se detallan a continuación<br />

para facilitar la comprensión <strong>del</strong> m<strong>is</strong>mo:<br />

Módulo A. Taller aplicativo con los escolares.<br />

214<br />

1. El sonido de nuestra vida. ¿Qué es la radio? Se explica qué es el medio<br />

radiofónico y sus características.<br />

2. Quién es quién. ¿Quién comunica? El comunicador radiofónico. El primer<br />

paso cons<strong>is</strong>te en hacerles comprender la importancia en la sociedad<br />

de los medios de comunicación en general y de la radio en particular.<br />

Se presenta con ejemplos el panorama actual de la radio en España y la<br />

actividad de la radio como actividad profesional.<br />

3. Al otro lado <strong>del</strong> micro. ¿Quién escucha? El oyente radiofónico. Este<br />

apartado se centra en las características <strong>del</strong> oyente radiofónico. A través<br />

de la escucha, los alumnos asumen el rol <strong>del</strong> receptor de una forma más<br />

crítica.<br />

4. Escucha tu voz. ¿Cómo hablamos? La locución radiofónica. Aquí se<br />

pone de manifiesto la puesta en antena con la enseñanza de algunas técnicas<br />

de locución. Esta parte les sirve para aprender a hablar en público,<br />

reducir la timidez y a expresarse con mayor corrección.<br />

5. Lo que los sonidos esconden. ¿Cómo comunicamos? Mediante el lenguaje<br />

y la narrativa radiofónica. Este punto comprende la explicación<br />

tanto de las peculiaridades <strong>del</strong> lenguaje radiofónico como de sus elementos<br />

–palabra, música, efectos y silencios – y combinación más armónica.<br />

Escribir para la radio. La creación de h<strong>is</strong>torias.<br />

6. Tienes un mensaje. ¿Cómo le damos forma? A través de los géneros y<br />

los programas radiofónicos. Se explican las d<strong>is</strong>tintas formas que puede<br />

adoptar la redacción de unos m<strong>is</strong>mos datos dependiendo <strong>del</strong> género seleccionado<br />

–noticia, comentario, reportaje, entrev<strong>is</strong>ta… –.<br />

7. Manos a la obra. ¿Dónde se plasma el mensaje? El guión radiofónico.<br />

En este punto se enseña a plasmar la idea en papel. Los alumnos aprenden<br />

a reflejar en un guión de radio los textos y las órdenes a control. La<br />

elaboración de guiones permite desarrollar la capacidad de los escolares<br />

para s<strong>is</strong>tematizar la información, darle coherencia desde el punto de v<strong>is</strong>ta<br />

radiofónico, al tiempo que se incentiva su creatividad.<br />

8. Debajo de un botón-tón-tón. ¿Cómo se produce la comunicación? En<br />

este apartado aprenden el manejo básico <strong>del</strong> equipamiento de un estudio<br />

de radio.<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!