13.05.2013 Views

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

Radio is dead-Long live the Radio.pdf - Universidad del País Vasco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leyre Romero<br />

cuál es la correcta”. Esto significa que hay un porcentaje sustancial de estos oyentes<br />

encuestados que no consideran que la comunicación sea un derecho inherente al ser<br />

humano y permanente, y que por lo tanto deba ser respetado y protegido.<br />

La idea de que es un lujo parte de que estas personas han sufrido situaciones graves<br />

cuyos derechos han sido p<strong>is</strong>oteados. Algunos de los derechos y servicios básicos<br />

como la sanidad o la educación no están garantizados para ellos. Por este motivo,<br />

aquello que consideran que tiene valor y no les es arrebatado con el tiempo es considerado<br />

por los encuestados como algo excepcional. El bajo nivel cultural y la falta<br />

de información facilita que esta situación se dilate y sigan ex<strong>is</strong>tiendo diferencias<br />

entre los ciudadanos. A través de la educación, de la cultura, la comunicación y la<br />

información se puede empoderar a la ciudadanía para que sea conocedora de sus<br />

derechos y pueda luchar por que esto sean garantizados, protegidos y respetados. (A<br />

Cadavid 2006).<br />

C4. La radio como actor promotor de cambio social<br />

Además de estudiar los rasgos <strong>del</strong> proceso de comunicación este trabajo trata de<br />

investigar acerca <strong>del</strong> carácter transformador de la radio. La radio ha sido durante<br />

más de cincuenta años el instrumento más atractivo para la comunicación y el<br />

desarrollo participativo. Sin duda es la herramienta comunicacional más extendida<br />

en el mundo y el medio ideal para provocar cambios sociales (A. Gumucio<br />

2011). Los datos arrojados por las encuestas muestran que la radio influye en la<br />

vida diaria de las personas tanto como en la relación de ellas con el entorno, y por<br />

extensión, en el desarrollo de la comunidad. Los cambios sociales promovidos<br />

desde las radios serán tomados mayoritariamente por los individuos informados,<br />

con conciencia y actitud proc<strong>live</strong> al cambio. Sembrar la semilla <strong>del</strong> cambio es el<br />

primer paso. Las personas son el núcleo <strong>del</strong> desarrollo en el proceso de comunicación<br />

para el cambio social. El desarrollo tiene como objetivo educar y estimular<br />

a las personas para que tomen la iniciativa por ellos y para las mejoras comunes<br />

(Servaes y Malikhao 2005).<br />

Curiosamente en la zona alta de Sierra, donde las personas tiene un nivel más<br />

bajo de instrucción y en la zona urbana Otuzco, con un mejor nivel, adjudican a la<br />

radio un papel más predominante como promotor de cambio social que los de la zona<br />

media de Sierra, donde le dan más importancia a la iniciativa individual y a la radio<br />

como vehículo educador. Estas personas inciden en la influencia que la información<br />

de la radio ejerce en el desarrollo personal de los individuos que en las consecuencias<br />

que ésta tiene en el proceso de desarrollo de la sociedad y por lo tanto en las<br />

exigencias que los oyentes deben hacer a las autoridades.<br />

502<br />

The <strong>Radio</strong> <strong>is</strong> <strong>dead</strong>. <strong>Long</strong> <strong>live</strong> <strong>the</strong> <strong>Radio</strong>!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!